Alma Occident Madrid 2025 anuncia cartel y sigue consolidándose como uno de nuestros ciclos favoritos

Abr 9, 2025

¿Pop? ¿Rock? ¿Electrónica? ¿Latino, celta, soul, clásico, indie o tribal? No intentes clasificar el cartel de Alma Occident Madrid 2025, porque no va de eso. Va de emoción. De artistas que llegan con algo que decir. De conciertos donde no necesitas levantar el móvil cada dos minutos, porque lo que está pasando ahí delante ya te lo está grabando la memoria.

Abre fuego Residente (19/06), directo desde el Caribe con la lengua afilada y la cabeza encendida. Le sigue un choque de generaciones con mucha química: Dorian + Miranda! (20/06). Himnos bailables, nostalgia millennial y buen rollo garantizado. El 21 será el turno de Carlos Núñez, que llevará las gaitas y la música celta a un lugar que no esperabas, y donde encajará como si siempre hubiera estado allí.

El 25 viene fuerte con Camila Cabello, que no necesita presentación. Hits globales, actitud y esa mezcla entre pop y raíz que convierte su directo en una fiesta total. Al día siguiente, Alan Parsons Live Project (26/06) traerá clase y mística, con una producción sonora que va a sonar de locos entre las hojas del jardín. Y si pensabas que no podía mejorar, Wilco (27/06). Punto. Uno de esos bolos que te salvan el año.

Para el 28, electrónica con mayúsculas: RÜFÜS DU SOL y su sonido hipnótico, perfecto para flotar un rato. Y el 29 se viene la leyenda: Los Tigres del Norte, corridos, historias crudas y mucha verdad mexicana. El 30, nostalgia noventera y armonías perfectas con The Corrs, que nos devolverán al pop elegante y sentimental que creíamos olvidado.

Ya en julio, uno de los más esperados: Rag’n’Bone Man (01/07). No se puede explicar, hay que escucharlo. Una de las voces más brutales que ha dado Europa en décadas. Y como cierre de ciclo, el 2 de julio, fiesta total con Grupo Niche + Buenavista All Stars. Salsa, son y swing para cerrar bailando un festival que no se parece a ningún otro.

Lo bonito de Alma Occident no es solo su cartel. Es cómo suena todo en ese entorno. Es el público que va. Es el ambiente. Es que puedes ir a ver a Wilco un día, y a Los Tigres del Norte al siguiente, y en ambos casos estar rodeado de gente que está allí para escuchar. Que aplaude cuando toca. Que canta si lo siente. Que se calla si duele.

Tal vez te gustaría leer esto