OCKAMI estrena su segundo sencillo, elegancia por los cuatro costados

OCKAMI estrena su segundo sencillo, elegancia por los cuatro costados

La banda riojana ofrece su segundo sencillo “The Beat”, un tema que se caracteriza por la sutileza vocal de su cantante norteamericana, es un homenaje al pulso de la vida, de la música y de lo que sentimos cuando nos desnudamos por completo.

Ockami está de vuelta presentando, casi por sorpresa, su segundo single, llamado «The Beat«.

La canción es un adelanto del EP que se publicará a lo largo de este año con cuatro canciones grabadas, producidas, mezcladas y masterizadas por Héctor Quidea.

Considerada hermosa, trascendental, casi erótica su música tiene influencias de Neosoul y R&B.
Los cuatro integrantes de OCKAMI [
Katie Scrantom (voz), Max Canalda (Guitarra Eléctrica), Germán Ruiz Alejos (Bajo) y Jorge Garrido (Batería)] cuentan con una amplia trayectoria sobre los escenarios en bandas de diferentes estilos.

Desde el año 2021 OCKAMI ha actuado en festivales y eventos como “NIcajazz”, “Jazzfaro”, “Sofar Sounds”, “Autóctono”, fiestas de San Mateo en Logroño y programas de radio como “Hoy empieza todo” de Radio3 y Hora 25 de la Cadena Ser.

Acompañando la publicación del sencillo se estrena en plataformas digitales el videoclip de “the beat”. El videoclip fue grabado y editado por Eguren Uribarri y escrito y dirigido por Katie Scrantom y Germán Ruiz Alejos.

Y si después de ver y escuchar su single, quieres saber más de ellos, una buena manera es leer la entrevista que tuvimos el placer de hacerles hace unos meses, y en la cual entendimos muchísimo más el motivo y corazón de esta pequeña gran banda.
Os la dejamos aquí: Entrevista completa a Ockami.
Sólo llevan 2 singles y ya tienen conquistado nuestro corazón.
Y, por si lo leen, les lanzo esta pregunta… ¿Para cuando el tercero? 🙂

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Federico Migliano presenta su nuevo single “Meta»

Federico Migliano presenta su nuevo single “Meta»

Con tintes modernos y electrónicos, junto a un sentimiento místico y épico, esta canción de Trap pone sobre la mesa el sacrifico que debe realizar el artista para mantener su carrera frente a tantas adversidades.

«La canción surgió en un momento de mucha velocidad, rodeado de cambios y desdichas que afectan tanto a uno mismo como todo lo que nos rodea. La presión y la determinación nos llevan a apostar esa última ficha, arrojándola a la fuente y confiando ciegamente en el camino” detalló el artista.

Luego de un breve periodo de estudio y grabaciones, el joven músico, compositor y productor argentino regresa a los escenarios con varias novedades, demostrando un inminente compromiso con su publico y dejando asomar varios lanzamientos bajo el brazo que esperan ver la luz en estos próximos meses.

Con un sonido vanguardista, influenciado por el Pop & RnB, este joven artista emergente continua consolidándose como un talento novedoso en la escena musical. Su pasión por la música y su dedicación para explorar y evolucionar en su arte lo convierten en un músico prometedor y cautivador.

“Meta” ya se encuentra disponible en YouTube, Spotify y en todas las plataformas digitales.

Federico Migliano (Buenos Aires, 3 de enero 2001) es un joven artista, compositor y productor argentino.

A los 7 años le regalaron su primera guitarra criolla y comenzó a adentrarse en la música con artistas como Soda Stereo, Ramones y Charly Garcia. De allí en adelante pasó por diferentes profesores de música, conservatorios y escuelas hasta llegar a la universidad.

“Salía del colegio, almorzaba y me iba a estudiar a la EMPA, volvía a casa a la noche y grababa mis primeras maquetas. Al otro día iba al colegio, tocaba la guitarra allá, salía y volvía con amigos venían a grabar sus primeras canciones de trap a casa (género que estaba explotando en ese momento), me iba a estudiar a la EMPA, volvía estudiaba para el colegio, y así pasaban los días”.

“Era chico, me pasaba la vida arriba de trenes y colectivos, viajando con la guitarra colgada en la espalda buscando fechas, estudiando, participando de festivales y dando mis primero shows, pero nunca lo vi como un sacrificio, sino más bien como el camino hacía mi meta”, recuerda Fede sobre aquella etapa de su vida.

Sin embargo, en 2018 comenzó a sentir que le faltaba energía a sus shows acústicos y cansado de tocar en solitario decidió formar su primera banda llamada «Videocassettes», la cual le permitió conocer la escena musical local, a varios artistas de renombre y pasar por diferentes escenarios.

En el 2020, Fede lanzó dos álbumes muy distintos entre sí, «Recuerdos en super 8» que tiene un sonido orgánico con influencias del Dream Pop y Shoegaze. Mientras que «Navitrash» fue un experimento de Trap Lo-Fi con elementos electrónicos. Paralelamente a esto, desarrollaba contenido para su canal de Youtube generando una comunidad de seguidores que disfrutaban los covers acústicos que grababa en su habitación.

Si bien su carrera musical en sí tiene una trayectoria corta, en su carrera como artista tuvo la posibilidad de tocar en un festival que se realizó en el polideportivo de Rafael Calzada donde asistieron alrededor de 10.000 personas: “Era un océano de gente viendo desde arriba del escenario. Fue algo realmente lindo e impresionante”, explicó Fede. 

“Siempre me permito soñar y apuntar a lo más alto, por lo que el éxito sería que el público disfrute de la música, o que alguien en la calle me cuente lo que le pasa con mi música. Es muy difícil apostar a los sueños”, detalla el joven músico.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Últimos días para inscribirse en «Girando por Salas #GPS14»

Últimos días para inscribirse en «Girando por Salas #GPS14»

El próximo miércoles 27 de septiembre, a las 18:00h, finaliza la fase de inscripción para todas las bandas y solistas que quieran participar en la decimocuarta edición de Girando Por Salas.

El objetivo de GPS es apoyar a artistas emergentes de todos los estilos, tanto solistas como bandas, ofreciendo ayudas para la celebración de conciertos dentro del circuito de salas en todo el territorio español como fomento de la expresión más viva de la música popular.

Dichos conciertos se deberán realizar fuera de la Comunidad Autónoma de residencia de cada artista o a un mínimo de 300 km dentro de la misma.
Con esto se quiere potenciar a los nuevos talentos musicales y su difusión más allá de su ámbito de influencia natural, así como incentivar la profesionalización de los mismos. Asimismo, los artistas recibirán una ayuda para la producción y promoción discográfica de sus trabajos potenciando con todo ello la producción discográfica y la estabilidad del circuito de salas de música en directo.
Girando Por Salas es una iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) siendo entidad colaboradora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares (FCMP).
 

Se seleccionarán 22 artistas (bandas y solistas) de entre todas aquellas solicitudes recibidas que cumplan los requisitos y se elaborará un calendario en coordinación con las salas y los artistas seleccionados, con un mínimo de seis conciertos para cada artista, que tendrán lugar entre el 1 de diciembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, inclusive. A los/as seleccionados/as se les otorgará, asimismo, una ayuda para la Producción y Promoción Discográficas.

Información e inscripciones (a partir del 11 de septiembre), en la web oficial  girandoporsalas.com

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA #GPS14

• Dirigida a artistas emergentes: con un máximo de 3 LPs correctamente publicado/s
Fecha inicio de inscripción: 11:00 h. del 11 de septiembre de 2023
• Fecha límite de inscripción: 18:00 h. del 27 de septiembre de 2023
• Fecha publicación provisional de grupos aprobados: 6 de octubre de 2023
• Período para solicitar revisión: Hasta el 9 de octubre de 2023 a las 18 horas
• Fecha publicación definitiva artistas aprobados: 10 de octubre de 2023
• Inicio votación pública: 11:00 h. del 11 de octubre de 2023
• Fin votación pública: 18:00 h. del 18 de octubre de 2023
• Anuncio 22 grupos y solistas seleccionados #GP14: 30 de octubre de 2023
• Inscripción a través de: www.girandoporsalas.com

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Ya disponible el videoclip oficial de Miss Quirófano, último single de Julieta McFly

Ya disponible el videoclip oficial de Miss Quirófano, último single de Julieta McFly

El pasado viernes se estrenó el videoclip del single Miss Quirófano de Julieta McFly, basado en la idea original de Sergio Guzmán y dirigido por Carlos M. Fernandez y con la colaboración especial de la actriz Teresa Riot.

Miss Quirófano es un grito de amor y aceptación convertido en un rock and roll que abraza las imperfecciones y las heridas como parte de la belleza. Esta canción cuenta la historia de todas las personas que alguna vez se han mirado al espejo y no se han gustado, aquellas que han odiado su imagen, las que conviven con el dolor de no aceptarse.

Sergio Guzmán (voz de Julieta McFly) escribió la letra y compuso la melodía de
Miss Quirófano durante el confinamiento de 2020. Uno de esos días, encerrado, mientras escuchaba ’39 de Queen, se propuso dedicar una canción a todos los que en algún momento no se han sentido a gusto con su cuerpo, entre los que también se encuentra él.
iss Quirófano está inspirada en diferentes personas con sus diversas historias pero que todas coinciden en haber necesitado en algún momento de su vida ser valoradas, sentirse amadas y, sobre todo, recibir un chute de autoestima. Es el “te quiero seas como seas, estés como estés, ojalá te vieses como yo te veo” que todos hemos querido escuchar alguna vez.
 
A ritmo de un rock and roll enérgico con guitarras muy bailongas y una melodía vocal que nació inspirada en Queen, Miss Quirófano se convierte en una inyección de cariño a todo eso que alguna vez nos dijeron que eran defectos y que, en realidad, nos hacen únicos.

¿Quiénes son Julieta McFly?
 
Sergio Guzmán (voz) y Abel Diéguez (guitarra) son Julieta McFly, dos adolescentes mallorquines que acabaron formando su propio grupo de rock:
Con 14 años, Sergio buscaba dónde encajar y Abel pertenecía a los rockeros del patio del instituto. Por un amigo en común, Sergio se unió a la pandilla de Abel y, como pasa en muchas grandes amistades, al principio se caían regular. Esto cambió cuando le invitaron a tocar covers con ellos en sitios tan dispares como un pajar o en medio del campo. Conectaron y siguieron haciendo covers en verbenas y garitos.
 
Cuando crecieron, cada uno tomó un camino para seguir formándose, Abel emigró a Inglaterra y Sergio a Madrid. Pero siempre siguieron unidos por la música, la cerveza y el kalimotxo del Bogart’s (el pub rockero de su barrio) al que recurrían cuando volvían a Mallorca.
En 2020, en plena pandemia, comenzaron a intercambiar melodías, acordes e ideas a distancia, entre Mallorca, donde había vuelto Abel, y Madrid, donde residía Sergio. Y así surgió Julieta McFly, creando maquetas a cientos de kilómetros de distancia.
 
Entre sus influencias destacan Queen, Los Rolling Stones, Chuck Berry, M-Clan, Los Zigarros o Los Rodríguez.
En abril lanzaron su single debut “Pecho Helado” con una gran acogida y ahora vuelven a la carga con “Miss Quirófano”, otro de los temas pertenecientes a su primer EP, grabado en ArticWave Studio y producido por Carlos Dueñas -Miss Cafeína, Sidonie, Zahara, Alfred García, etc.-, el cual verá la luz a finales de este año.
 

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Nito Serrano y Lapurasangre el 7 de octubre en la sala Sol de Madrid

Nito Serrano y Lapurasangre el 7 de octubre en la sala Sol de Madrid

Presentando su nuevo disco Salvaje , un disco muy personal en el que encontramos música de raíz y puro rock fronterizo. Su gira de invierno pasará por Cuenca, Madrid, Zamora, Bilbao, Málaga, Gran Canaria, Murcia, Valencia y Alicante.

Nito Serrano es un músico incubado en los escenarios de medio mundo que ha trabajado como productor, arreglista y músico tanto de sesión, como en gira, con artistas de calado nacional e internacional durante más de dos décadas. Este compositor, pianista, guitarrista y cantante comienza su andadura con esta colección de canciones y poemas que componen Salvaje.

Con adelantos como ‘El Universo’ o «Abrázame» ha conseguido llamar la atención del público y de críticos destacados como Fernando Neira: «¿qué hacemos que no hemos descucierto aún a Nito Serrano y su proyecto en solitario Lapurasangre? El vídeo de este «Abrázame» es conmovedor, pero no más que la canción: puro rock fronterizo mexicano. Vozarrón al servicio de un chorreo de emociones».

Salvaje es la primera aventura musical y literaria de Nito Serrano y Lapurasangre, una colección de 9 canciones grabadas en el prestigioso Estudio Uno, junto a un libro de poesía, relatos e ilustraciones acerca de la vida, el universo, acerca de las huellas, del amor, la muerte y el proceso de creación de toda la obra desde el momento en que fue concebida .

Utilizando como vehículo el folclore del continente americano, Salvaje viaja desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, se empapa del sonido de México, la música andina o el Caribe, y retrata con letras profundas y enraizadas cada paisaje que pisa. Las guitarras españolas, los charangos, el legüero, las trompetas y el sonido fronterizo se dan la mano en esta propuesta desafiante que surgió en México, durante una gira en la que el madrileño abrió los conciertos de Marwan y en la que han participado músicos de la talla de Martín Bruhn, Raúl Marques, Paco Salazar, Dave Medina, Julian Kanevsky o Javier Quintana.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

‘Tregua’: así suena el «alto al fuego» más íntimo de Yarea

‘Tregua’: así suena el «alto al fuego» más íntimo de Yarea

El tercer tema de un nuevo EP con el que Yarea pretende definir su sonido más puro.

Tregua’ es el nombre que recibe el tercer single del EP ‘En Qué Pienso Cuando Lloro’ de Yarea, que verá la luz próximamente. Con esta nueva composición, la artista abandona toda pretensión musical para centrarse en lo que realmente le gusta en este momento: “Diría que el sonido de este tema es el que mejor define cómo me siento ahora mismo musicalmente”.

Yarea vuelve a sus raíces para sumergirse en su “yo más íntimo”, trasladando al oyente a una atmósfera casi privada en la que juega con una producción indie con toques electrónicos, sin dejar atrás esa parte orgánica que siempre ha formado parte de su música.

Y cada día conduzco peor 

Y cuando se enciende un cigarro tengo mucho más calor 

Y cada vez que me dan la enhorabuena 

Estoy a punto de empezar una pelea 

Me cuesta sentir emoción 

Por las cosas que me pasan y por las que no 

Hace frío pero sigo en la puerta 

Esperando a que terminen de adorarte y vengas fuera

“Es un tema muy especial para mí, es una petición para hacer una pausa en la guerra que mantengo conmigo misma, con todos mis demonios y con todas las cosas de las que no me puedo deshacer aunque me hagan daño”, cuenta Yarea.

Y es que este nuevo EP recoge algunas de las letras más sinceras sobre las cosas que le pasan en este momento vital tan especial para la artista.

Más sobre Yarea:
Yarea Guillén (Bilbao, 1997) es uno de los grandes nombres de la nueva escena del pop nacional. Esta joven le da una vuelta total al concepto de canción de autor con su voz única, dulce, con una propuesta musical que va mucho más allá del concepto tradicional, ampliando las fronteras de su música con una producción sofisticada, de aires urbanos tejiendo melodías resplandecientes.

La voz sigue siendo el principal argumento de esta murciana dispuesta a llegar al corazón de una audiencia que no distingue fronteras entre géneros como el urbano, el R&B o el pop. Yarea tiene un talento natural al que resulta muy complicado colocar ninguna etiqueta, podría emparentársela con artistas como Babi, Natalia Lacunza o Zetazen, pero tiene también un aire indie folk que la acerca a las propuestas de autoras como Zahara o Carmen Boza.

Temas como «Estaba claro» (con Marmi), «Qué me vas a contar» (con Ire), “Tóxica” (con Hens) o “Espiral” o «Malabares» ya cuentan con millones de escuchas en plataformas digitales, haciéndole ganar una importante base de seguidores a los que ha conmovido y con los que ha conectado solo con la calidez (y calidad) de sus composiciones, tan delicadas como apasionadas.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…