Las estadísticas y los estudios más recientes indican claramente cuáles son los factores que más ansiedad y estrés nos provocan. Hiperventilamos cuando nos suena el despertador para ir trabajar de nueve a cinco, hiperventilamos al pagar nuestros pisitos a precio de mansiones, al llegarnos los recibos del agua, del gas y de Hacienda cuando menos lo esperamos. Hiperventilamos por la inflación, por la sombra del paro, por la falta de perspectiva de futuro, por la sobreestimulación de las redes sociales, por la salud, por la presión, por el miedo a fracasar o al abandono. Hiperventilamos por la carga del día a día que se nos echa encima sin piedad. Pero Chico Jorge, en su nuevo single, nos propone una solución para amortiguar la ansiedad.
‘hiperventilación’ es el tercer adelanto del que será el álbum de debut del proyecto personal del músico barcelonés Jordi Bastida, conocido guitarrista de Sidonie y Alizzz. Un trabajo discográfico titulado uno de esos días, que verá la luz el 24 de octubre a través del sello Magic in the Air, y cuyas 10 canción descansan en el fino alambre de un terreno agridulce, ambivalente, donde las emociones opuestas se encuentran y se entremezclan. En ese sentido, Chico Jorge nos recuerda en su nuevo adelanto que pese a la ansiedad y el miedo que nos puede provocar el paso del tiempo y de la vida atropellándonos, siempre podremos encontrar refugio en la amistad. Dedicado a su buen amigo Josep Simbor, miembro fundador de la banda L’Últim Europeu, el estribillo de ‘hiperventilación’ es un homenaje a la respuesta a esa llamada de socorro, a esa mano tendida, a ese salvavidas que nos mantiene a flote.
Así, en contraste con el ritmo frenético de las estrofas, con sus baterías vertiginosas e insistentes, sus guitarras afiladas como cuchillos y ese tono machacado, estridente y malhumorado que subyace con razón, el estribillo de ‘hiperventilación’ abre una fuente de luz y salvación apostando por arpegios y armonías llenos de vida que ensalzan el valor del amor y la amistad. “Menos mal que hoy te vuelvo a ver / en el bar para hablar / y reírnos de la mierda / que ha subido poco a poco / y no deja respirar”. Porque es sano reconocer cuáles son los factores que nos hacen hiperventilar, pero más sano aún es saber identificar en qué y en quién apoyarnos para recuperar el equilibrio cuando más lo necesitamos.