Lo bueno de estar desconectado de un género musical es que cuando vas a un festival de dicho género, si el cartel acompaña, descubres una cantidad ingente de buena música. Eso ha sido el FIB.

Probablemente no exista ni una sóla canción que no me conozca de los primeros discos de The Offsrping, Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs y otros que no han estado presentes en esta edición pero que saben lo que es tocar aquí como Muse, Artic Monkeys o Mando Diao.
Yo nací en el 86, y en mi generación estábamos entrando en la veintena cuando esta corriente musical empezó a ganar fuerza aquí en España.
Más allá de Offspring, de los cuales escuchaba su disco «Smash» yendo al colegio en autobus en mi walkman, el resto entraron muy rápido y muy fuerte en mi vida cuando empezaron a llegar a mi Napster.
Era la mezcla perfecta entre el rock que llevaba mamando toda la vida, con unas melodías, arreglos vocales y tempos más calmados.
Mi primer FIB sería allá por 2005-2006, con la que fue una de mis primeras novias. Nunca más volví, porque realmente sólo compartía este gusto musical con ella y la relación acabó.
Cuando vi el cartel de este año, que estoy con una tremenda adicción a los festivales, no dudé ni un segundo en repetir la experiencia FIB, muchos años después y esta vez yo sólo.
Mi primer festival yendo sólo. Y no se si es bueno o malo pero… ¡me ha flipado la experiencia!

El recinto del festival es más que conocido por un servidor, ya no por la visita al FIB hace años, si no por ser asíduo del Rototom, festival al que acudo desde que lo conozco absolutamente todos los años con mi mejor amigo (las parejas a veces se acaban, las amistades no).
Con tres escenarios diferentes más otro secundario para los DJs, la música no dejaba de estar presente ni un instante, cosa que, parece lógica, pero no siempre sucede. Increíble ver como miles de personas estaban ya a las 19:00 (hora de las primeras actuaciones del día) en los diferentes escenarios para ver música en vivo a pesar del tremendo calor y la tremenda humedad.
Yo no podía ser menos, y sabia decisión porque en esas primeras horas y en esos grupos «semi desconocidos» es donde, una vez más, he descubierto tremendas joyas (hablamos de ello en el top 10 de grupos del FIB 2023)

Pero más allá de la música, había bastante variedad de comida y actividades diversas para desconectar (maquillaje, juegos para todas las edades, videocalls…).
Para la prensa nos habilitaron una carpa con lo necesario (agua fresquita, conexión a internet y enchufes, no se necesita nada más).
El público del FIB, qué decir… Se respira un ambiente muy muy sano por todos los lugares y a cualquier hora, con una atmósfera más familiar a primeras horas y más juvenil fiestera a últimas. ¡Como tiene que ser!
Guiris, sin ser ofensivo pero para entendernos… Claro que hay, una minoría pero claro, han pasado casi 200.000 personas por el festi, así que unos cuantos hay.
Y si hubiese muchos más, ¡pues se estaría igual de bien!
A nivel personal yo agradezco mucho su presencia porque soy mucho más fan del indie en inglés que en español, y, sin ellos, probablemente el festival no sería tan internacional.
Cuando ya un festival pasa de 2 días y lo acabas incluso superando tus expectativas, la sensación de vuelta a la realidad es una mezcla de cansancio, morriña, satisfacción y ganas de repetir.
Hablar de la historia del FIB es hablar de uno de los festivales más prestigiosos de Europa.
Todos los que estamos un poco al día sabemos que el FIB ha ido cambiando su enfoque en ciertos aspectos, pero, a decir verdad, creo que hasta me gusta más esta nueva manera de enfocarlo. Y sobre todo, que en ningún momento ha cambiado su esencia musical, que es por lo que principalmente se va a un festival.
Entradas a precios populares, un cartel con unos cabezas de cartel muy sólidos y un montonazo de artistas medios/pequeños que hacen que todo se convierta en una experiencia, no sólo de ver a algunos de tus grupos favoritos, como hice en 2006, si no de descubrir nueva y buena música.
Creo que me voy con mejor sensación de algunos grupos que no conocía de nada hasta la semana pasada, que de grupos que conozco desde pequeño, y no porque los directos de uno sean mejores, si no por el efecto sorpresa, que a veces es difícil pagar por ello, pero cuando te decides por recomendación de algún amigo o te pilla ver grupos nuevos en un festival, sin duda acabas pensando que ha merecido la pena.
Todo perfecto con la organización, al final cuando son tantas horas conviviendo con fotógrafos, auxiliares, camareros, etc… Nos convertimos todos en una pequeña familia dentro de una pequeña ciudad.
Ninguna incidencia fuera de lo normal y que no se resolviese con eficacia. ¡Bravo!
Fuimos muchísima gente y en ningún momento me sentí agobiado, lo prometo. No como en el Mad Cool que me sentí agobiado el 99% del tiempo.

Vivida la experiencia de este año, visto el nivel musical, superando mis expectativas por no conocer mucho del cartel, y que se organiza en uno de los mejores recintos del país para este tipo de eventos, volveremos todos y cada uno de los años posteriores a seguir descubriendo nueva música y saltando con clásicos de nuestra adolescencia.
Dar gracias a The Music Republic, que mola ver lo bien montado que lo tienen, lo bien que nos tratan y lo fácil que nos lo ponen. Si leéis esto, que sepáis que sois muy profesionales y se ve que lo tenéis todo muy claro. ¡Enhorabuena! Seguro seguiréis creciendo.
PD: Vi una pedida de mano en el concierto de Offpsring a las 04:00 de la mañana, y creo que ha sido de los momentos más guays que he visto en mi vida 🙂
Y tú, lector, estarás diciendo… ¿Y de música en sí y de los grupos que actuaron no hablas?
¡Tranqui, wey!
Echa un ojo al siguiente artículo (después de ver las fotitos de abajo, ya que has llegado hasta aquí…) y revive lo que fue para nosotros el top 10 de actuaciones del FIB 2023.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
The Dead Daisies estrenan un nuevo cortometraje documental que explora las raíces del blues, la leyenda de FAME Studios y la creación de “Lookin’ For Trouble”, su nuevo disco
Tras el lanzamiento de su aclamado álbum de blues Lookin’ For Trouble, The Dead Daisies han compartido un nuevo documental corto que va mucho más allá de un simple making-of. Estrenado hoy, el cortometraje de 20 minutos ofrece una mirada íntima y...
Un torbellino de rock sin correa anoche en la Sala Sol con el duo canadiense Black Pistol Fire
Hay veces que vas a un concierto casi por accidente y sales con la certeza de que has vivido algo especial. Black Pistol Fire, el dúo canadiense formado por Kevin McKeown (voz y guitarra) y Eric Owen (batería, sintes), eran unos completos desconocidos para nosotros...
Linkin park anuncia segunda fecha en Madrid tras agotar en minutos las mas de 30.000 entradas en la primera fecha anunciada
Recién galardonados con el premio a “Canción Rock Favorita” en los American Music Awards y tras ser los protagonistas de la final de la UEFA Champions League en el show de inauguración de la cita futbolística de Munich, LINKIN PARK anuncia la extensión de su gira...
Tenerife vibró con Maná, Molotov, Residente y mucho talento local
La primera jornada del Tenerife Music Fest llegó cargada de energía por la calidez de los miles de asistentes que se congregaron en el puerto de Santa Cruz. Aunque las nubes amenazaban con lluvias, el ambiente se mantuvo cálido gracias a la música y la...
¡Smash Into Pieces regresan a España tras casi una década este 2025!
La aclamada banda sueca Smash Into Pieces aterriza en nuestro país con tres fechas muy especiales este próximo mes de septiembre. El grupo, originario de Örebro y formado en 2008, ha sabido ganarse un lugar privilegiado en la escena internacional gracias a su sonido...
Charlando con Aurehl: explorando fantasmas y espacios internos
Aurehl llega con su debut The First Ghost on Eris, un trabajo que invita a viajar a un planeta lejano, helado y solitario, donde lo orgánico y lo electrónico se funden para crear un universo sonoro que oscila entre lo espectral y lo íntimo. Itziar y Juan, desde una...