En el mes de octubre con una gira que promete ser uno de los grandes acontecimientos rockeros del otoño. Serán tres fechas muy esperadas por sus seguidores, en las que el grupo demostrará una vez más por qué continúa siendo un referente dentro del hard rock y el glam dos décadas después de irrumpir en la escena musical. Las citas confirmadas son el 21 de octubre en la sala Apolo de Barcelona, el 22 de octubre en La Riviera de Madrid y el 26 de octubre en la Santana 27 de Bilbao. Tres ciudades que acogerán un espectáculo diseñado para combinar la nostalgia de sus grandes himnos con la fuerza renovada de su nuevo trabajo de estudio.
The Darkness, liderados por el carismático Justin Hawkins, se formaron a principios de los años dos mil y alcanzaron un éxito fulgurante con su álbum de debut Permission to Land en 2003. Aquel disco les catapultó a la fama internacional gracias a canciones como I Believe in a Thing Called Love, Growing on Me o Love Is Only a Feeling. Con un estilo que mezclaba el virtuosismo guitarrero, las melodías contagiosas y una estética glam heredera de los años setenta y ochenta, el cuarteto logró algo que parecía imposible en ese momento: devolver al rock de estadio un lugar protagonista en la cultura popular. El impacto fue tal que el álbum alcanzó ventas millonarias y convirtió a la banda en una de las sensaciones británicas de la época.
A lo largo de más de veinte años de trayectoria, The Darkness han pasado por altibajos, cambios de formación y momentos de incertidumbre, pero siempre han sabido reinventarse y mantener vivo su legado. Su carrera acumula discos de platino, giras multitudinarias y un prestigio consolidado como banda de directo. Esa capacidad de sobrevivir a las modas y seguir conectando con varias generaciones de oyentes es lo que explica la expectación que generan cada vez que anuncian un nuevo álbum o una nueva gira. En 2025, el grupo vuelve a situarse en el centro de la conversación con el lanzamiento de Dreams On Toast, una obra producida por Dan Hawkins que refleja la madurez creativa alcanzada por la banda y su deseo de seguir explorando nuevos territorios sonoros sin perder la esencia que los hizo únicos.

El álbum incluye un abanico de estilos que muestra la versatilidad del cuarteto. The Longest Kiss recupera la elegancia del pop setentero con un aire melódico y luminoso, mientras que Rock And Roll Party Cowboy se adentra en un hard rock abrasador, cargado de riffs potentes y de una energía que parece hecha a medida para los escenarios. En el otro extremo, la balada Hot On My Tail revela el costado más emotivo y melódico de Justin Hawkins como vocalista, una faceta que conecta con su capacidad para llevar al límite la expresividad de su registro agudo. Por su parte, Cold Hearted Woman sorprende con un giro hacia el country clásico, un experimento que amplía el rango estilístico de la banda y demuestra que, a pesar de su trayectoria, no tienen miedo a salirse de la zona de confort.
Sobre este nuevo trabajo, Justin Hawkins no ha dudado en recalcar la confianza con la que se enfrenta el grupo a esta etapa. “Sabemos lo que el mundo necesita: rock, dulce rock. Creamos una docena de canciones que cambian vidas, listas para deleitar a nuestros fans y superar a nuestros contemporáneos”, afirmó en una reciente entrevista. Sus palabras condensan el espíritu con el que The Darkness afrontan el futuro: una mezcla de ambición, ironía y convicción en que el rock todavía tiene mucho que ofrecer a la cultura popular contemporánea.
En los conciertos de octubre en España, el público podrá disfrutar tanto de los clásicos que definieron la carrera del grupo como de las nuevas composiciones que integran Dreams On Toast. Canciones como I Believe in a Thing Called Love, convertida ya en himno generacional, o Love on the Rocks with No Ice, seguirán ocupando un lugar destacado en el repertorio. Pero a la vez, la gira se presenta como la oportunidad de escuchar por primera vez en directo las piezas del nuevo álbum, con todo lo que ello supone en términos de frescura y sorpresa.
El cuarteto está formado actualmente por Justin Hawkins como vocalista y guitarrista, su hermano Dan Hawkins a la guitarra principal, Frankie Poullain en el bajo y Rufus «Tiger» Taylor en la batería. Esta formación se ha consolidado en los últimos años como la más estable y equilibrada de la historia de la banda, aportando cohesión tanto en el estudio como en los escenarios. La presencia de Rufus Taylor, hijo del legendario Roger Taylor de Queen, ha dotado a The Darkness de una sección rítmica sólida y potente que encaja perfectamente con la teatralidad de Justin y la solidez guitarrera de Dan.
Lo que distingue a The Darkness de otras bandas contemporáneas es su capacidad de ofrecer un espectáculo que va más allá de la música. En sus conciertos no solo se escuchan canciones, también se vive una experiencia marcada por la energía escénica, el humor y la complicidad con el público. Justin Hawkins, con su característico falsete y su presencia extravagante, se erige como el alma del show, mientras que la banda en conjunto genera una atmósfera festiva que convierte cada actuación en un evento memorable. Esa combinación de virtuosismo instrumental, espectáculo visual y espíritu de celebración explica por qué siguen llenando salas y festivales en todo el mundo.
El regreso de The Darkness a España, con paradas en Barcelona, Madrid y Bilbao, será por tanto una oportunidad única para reencontrarse con una banda que ha sabido mantener intacta su esencia y, al mismo tiempo, evolucionar con los tiempos. Con Dreams On Toast, el grupo no solo reivindica su lugar en la historia del rock británico, sino que también demuestra que sigue teniendo cosas nuevas que decir. La gira se perfila como una celebración del pasado y una apuesta por el futuro, un recordatorio de que el rock, lejos de ser un género nostálgico, sigue siendo un vehículo de energía, emoción y conexión colectiva.
Para los seguidores de la banda, estos conciertos supondrán el reencuentro con un grupo que marcó un antes y un después en el panorama musical de principios de siglo. Para quienes se acerquen a ellos por primera vez, será la ocasión de descubrir en directo por qué The Darkness han logrado trascender modas y etiquetas para convertirse en un clásico contemporáneo. Octubre será, sin duda, un mes de rock en estado puro en nuestro país, y The Darkness se encargarán de recordarnos que todavía hay espacio para la grandeza, la diversión y la épica sobre los escenarios.
Entradas en Madness Live.
- 21 de octubre – Sala Apolo, Barcelona
- 22 de octubre – La Riviera, Madrid
- 26 de octubre – Santana 27, Bilbao
