El guitarrista y compositor español Lucas de Mulder publica en el sello estadounidense Color Red su nuevo sencillo, “Frontman”, primer adelanto de su segundo álbum, “New Land”. Tras situar en 2023 su debut, “Feel the Spirit”, en las listas de Billboard (EE UU) —nº 3 en ‘Contemporary Jazz Albums‘ y nº 5 en ‘Jazz Albums’— , de Mulder se aleja ligeramente de los sonidos jazzísticos y da un giro neo-psych/soul en formato trío —baterías orgánicas y electrónicas, guitarras tratadas con pedales y una atmósfera espacial—, en un nuevo trabajo que presentará en directo el 12 de diciembre en el Café Berlín(Costanilla de los Ángeles, 20) de Madrid.
Con 44.000 oyentes mensuales y más de 2,5 millones de reproducciones en Spotify -cifras muy respetables para un proyecto instrumental de guitarra en el circuito soul-jazz/funk-, de Mulder asienta “Frontman” sobre un pulso rítmico contenido y un bajo elástico, donde la guitarra, entre texturas y efectos, traza frases de pocas notas y largo recorrido. El resultado conecta con referentes contemporáneos como Khruangbin, Hermanos Gutiérrez, Surprise Chef y Menahan Street Band, con el espíritu de Tommy Guerrero de fondo.
Este single marca el rumbo de “New Land”, un álbum de ocho piezas que verá la luz el 11 de diciembre. Grabado junto a Diego Portugal (bajo) y Joe Sturges (batería), el proyecto conserva el groove del debut y abre ventanas a pop, folk y ambient, con una estética que privilegia aire, dinámica y economía de recursos frente a la superposición de capas, según explica el artista.
El nuevo álbum ya está disponible en pre-save en Spotify y se podrá escuchar en todas las plataformas. “‘New Land’ es importante para mí; le da nombre al disco porque me conecta con mi pasado y con mi futuro inmediato”, resume de Mulder.
La edición del disco corre a cargo de Color Red, el sello impulsado por Eddie Roberts (The New Mastersounds), con el que de Mulder mantiene un vínculo forjado entre Madrid y Denver y consolidado en estudio junto a músicos de su entorno.

La presentación de “New Land” llegará el 12 de diciembre al Café Berlín de Madrid, sala de referencia por su programación de jazz, soul y funk. En formato trío (guitarra, bajo y batería), de Mulder estrenará el repertorio de su nuevo álbum —con “Frontman” como pieza clave— y revisará temas anteriores con nuevos arreglos, poniendo el acento en la dinámica, el espacio entre notas y la paleta de guitarras con pedales y baterías orgánico-electrónicas que define esta etapa. Las entradas ya están a la venta a través del siguiente enlace.
La casa como instrumentoEn lugar de encerrarse en un gran estudio, Lucas de Muldertrasladó un estudio móvil a la casa familiar de Fuentes de Béjar (Salamanca) y convirtió el lugar en una residencia creativa. No fue un recurso de circunstancia, sino una decisión estética: trabajar con silencio, aire y acústica natural para que el espacio sonara dentro de la música. “Siempre fantaseé con grabar en esa casa; tenía claro que esta música debía hacerse allí”, resume.
Allí, el formato trío encontró su marco ideal: menos capas, más dinámica; espacio entre notas y una guitarra que respira con el entorno. De Mulder buscó texturas orgánicas, detalles de ambiente real y esa sensación de proximidad que no se fabrica con plugins. “Quería que se escuchara el aire entre notas; allí la guitarra respira distinto”, explica.
El resultado no es un ‘home recording’: es un manifiesto de sonido. La elección ‘on location’ imprime identidad al proyecto y coherencia al viraje de “New Land”: música contenida, con el paisaje castellanoinsinuado en el timbre y un relato personal que ancla el disco en un lugar y un tiempo propios.
Conexión con Eddie RobertsDurante una década, Lucas de Mulder ha sido el curador de la Acid Jam en El Intruso (Madrid), una sesión por la que pasan medio centenar de músicos cada mes. En una de esas noches coincidió con Eddie Roberts (The New Mastersounds), de gira en España con la banda Matador! Soul Sounds. La conexión fue inmediata: hablaban el mismo lenguaje del deep funk y compartían devoción por la escuela de Grant Green.
Pocas semanas después, de Mulder envió un demo y llegó la invitación: grabar en Color Red Studios(Denver). Las sesiones —con Joe Tatton (teclados) y Simon Allen (batería) de The New Mastersounds, y Nate Edgar (bajo, The Nth Power)— cristalizaron en su debut “Feel the Spirit” bajo la producción del propio Roberts.

Desde entonces, Madrid y Denver quedaron conectadas: aquel primer álbum entró en Billboard, presentó a Lucas en el ecosistema de Color Red y abrió la puerta al nuevo ciclo que hoy encabezan “Frontman” y el álbum “New Land”. Una historia de jam en estado puro: de un bar madrileño a un sello de Denver y, de ahí, a las listas de Estados Unidos.
“Lucas de Mulder es ahora mismo uno de mis guitarristas favoritos; un guitarrista tremendo”, en declaraciones del propio Roberts.
Del conservatorio al groove
Lucas De Mulder (Lanzarote; afincado en Madrid desde 2008) es guitarrista y compositor de formación clásica y pulso funk-soul. Su música —instrumental, melódica y sin relleno— mezcla con naturalidad funk, soul, jazz y pop, buscando groove, aire y economía de recursos. Entre sus influencias figuran Grant Green, Ernest Ranglin, Boogaloo Joe Jones, Pat Martino, Gábor Szabó, Charlie Hunter, David T. Walker y John Scofield.
Comenzó a tocar la guitarra a los siete años en el Conservatorio Insular de Música de Lanzarote. A los 17 se trasladó a Madrid para continuar en el Conservatorio Profesional Adolfo Salazar y, más tarde, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde se graduó en 2014. Desde entonces desarrolla una intensa actividad en estudio y directo con proyectos de la escena madrileña.
Curador de comunidad además de instrumentista, lleva una década dirigiendo la Acid Jam en El Intruso(Madrid). Su debut como band-leader, “Feel the Spirit”, se grabó en Color Red (Denver), con producción de Eddie Roberts (The New Mastersounds) y la participación de Joe Tatton y Simon Allen (NMS) y Nate Edgar (The Nth Power). El sello lo presentó como un guitarrista llamado a portar la antorcha del deep-funk y el boogaloo.
En directo y en estudio ha trabajado con Beat Bronco Organ Trio (Rocafort Records), The Sweet Vandals, María Yfeu (Virgin), Bambikina (Mad Moon Music), Mighty Vamp, Quique Gómez & His Vipers, Sabrosa (Beastie Boys Instrumental Music) y Eunice (Nina Simone Tribute), además de colaborar con Chip Wickham (Lovemonk), Martha High (corista histórica de James Brown), Tia Carrolly Lucky Brown (Tramp Records).
También ha pasado por festivales como Saint Paul Soul Jazz (Francia), Sziget (Budapest), Holy Groove (Lausana), WOMAD (Canarias), Madtown Days, Madrid es Negro, Sound Isidro, Enclave de Agua, Coop Festival, Miaqué Fest, y los festivales de jazz de Sanlúcar, León y Madrid, entre otros.