Charlando con MACHINNE, un colombiano que no se cansa de experimentar.

Ene 8, 2025

Un proyecto personal cargado de originalidad, inquietud y pasión. Rock electrónico, techno melódico e indie, buscando siempre ir más allá de los límites convencionales.

Cuando MACHINNE nos contactó a través de Instagram, la conexión qur tuvimos con su propuesta fue inmediata. El primer motivo de esto fue verle con la Boss RC-505, nuestro loopeador favorito y que, todo el que lo tiene, es sinónimo de «juguetón».
Conversando con él antes de esta entrevista, pudimos ver que es de esos músicos que no tiene límites en la experimentación, que tiene el objetivo claro de ser diferente al resto.
No dudamos en querer saber más de él, y aquí el resultado.

¡Un placer, amigo! Gracias por concedernos parte de tu tiempo para hablar con nosotros 🙂
Lo primero de todo, ¿quién es MACHINNE?
¡Gracias a ti, Kenyi!
Pues MACHINNE es un un músico, guitarrista, compositor y productor colombiano. Tengo una propuesta musical que fusiona rock electrónico, techno melódico e indie, buscando siempre ir más allá de los límites convencionales. Mi música se caracteriza por una mezcla de sonidos experimentales y emocionales, con una fuerte influencia de la guitarra y sintetizadores. Tras más de dos décadas de trayectoria, sigo explorando nuevas fronteras sonoras y llevando mi música por escenarios internacionales, actualmente radicado en España.



¿Cómo definirías tu estilo y cuáles son tus principales influencias?

En cuanto a mi estilo, no me enfoco en un género específico. No me gusta encasillarme porque siento que la música debe ser un espacio libre para explorar y experimentar. Quien escuche a Machinne se dará un paseo por varios estilos de música. Mis influencias van desde el jazz, el rock, el metal, el hip hop, hasta la música electrónica y clásica. Todo esto ha influenciado mi sonido y ha marcado profundamente mi forma de hacer música. Aunque la música ya está bastante explorada, siempre busco crear una sonoridad única y que cada canción tenga mi propio sello, algo que la haga reconocible y diferente.

Háblanos de tu carrera musical. ¿Desde cuándo? ¿Anécdotas e hitos por el camino?

Mi carrera musical comenzó a finales de los años 90, cuando empecé a explorar géneros como el indie, el rock y el metal. Desde entonces, he buscado siempre no encasillarme en un solo estilo, lo que me ha permitido fusionar sonidos de diferentes géneros. Durante mi etapa universitaria, estudié música y producción de audio, lo que me dio una base sólida para desarrollar mi sonido y perfeccionar mis habilidades. A lo largo de esos años, tuve varias bandas de rock y también fui guitarrista de sesión para artistas en Colombia y Estados Unidos, lo que me permitió explorar diferentes estilos y aportar mi toque personal.
Uno de los hitos más importantes de mi carrera fue la gira que realicé en 2022, cuando mi proyecto musical aún estaba comenzando a tomar forma. Fue una experiencia transformadora tocar en ciudades como París, Nijmegen y Tallin, lo que me permitió conectar con audiencias internacionales y expandir los horizontes de mi música. Esa gira fue clave para consolidar mi presencia como artista independiente y fortalecer mi identidad sonora.
Otro momento significativo fue mi participación en el Tallinn Colors Global Music Festival, respaldado por la Ciudad de Tallin y el Fondo Cultural de Estonia, con el apoyo de Liveurope, una plataforma que promueve artistas emergentes. Sin duda, cada paso en mi carrera me ha permitido evolucionar y seguir buscando una sonoridad única que represente mi esencia.

Volvamos a tus influencias. ¿Más clásicas o más modernas?
Mis influencias son tanto clásicas como modernas. Por un lado, el hecho de estudiar música y producción de audio en la universidad me permitió comprender los orígenes y la evolución de la música, lo cual es fundamental para entender lo que está pasando ahora. En mi caso, la música de los 80, que fue la época en la que nací, ha tenido una gran influencia en mi carrera, especialmente el estilo retro y la sonoridad de esa época. Me encanta cómo la música de los 80 combinaba lo análogo con lo electrónico, y esa estética es algo que incorporo a mi propuesta.
Además, la fusión de estilos y mi paso por varias bandas de rock y mi experiencia como guitarrista de sesión en Colombia y Estados Unidos me han permitido integrar elementos modernos y contemporáneos en mi música. Mi sonido está en constante evolución, porque me gusta alimentarme de lo clásico para entender mejor lo moderno, y viceversa. Esa combinación me permite crear una sonoridad única y desafiante que intenta siempre ir más allá de las convenciones.

¿Y a qué tipo de personas con qué tipo de inquietudes y gustos musicales va dirigida tu musica?

Mi música está dirigida a personas curiosas, abiertas a la experimentación y dispuestas a explorar sonidos nuevos. Creo que aquellos que tienen una mentalidad abierta y un gusto por la música que va más allá de lo convencional pueden conectar con lo que hago. Mi propuesta fusiona elementos del rock, la música electrónica, el techno melódico y el indie, por lo que puede atraer tanto a quienes disfrutan de los géneros más clásicos como a los que buscan algo fresco y vanguardista.
También creo que mi música puede resonar con aquellos que tienen una sensibilidad por lo retro, por la estética de los 80, pero que al mismo tiempo están buscando algo que les ofrezca una experiencia sonora única y moderna. En definitiva, va dirigida a quienes están dispuestos a dar un paseo por diferentes estilos musicales y a disfrutar de una experiencia sonora profunda y emocional. Personas que buscan algo que los transporte a otros lugares, pero que a la vez, mantenga una conexión genuina con lo que está sucediendo en la música hoy en día.

Pasemos a un plano más soñador… ¿Con qué artista te irías de gira sin dudarlo?

Si tuviera la oportunidad de irme de gira con algún artista, definitivamente elegiría a Fred Again, Skrillex o Monolink. Los tres tienen un enfoque único sobre la música electrónica, pero cada uno aporta algo diferente.
Fred Again me parece increíble por su capacidad de fusionar lo electrónico con lo emocional, creando paisajes sonoros que no solo son innovadores, sino que también tienen una conexión muy profunda con el público. Su manera de capturar momentos y emociones en su música es algo que realmente admiro.
Skrillex, por otro lado, es un pionero dentro de la música electrónica experimental. Su habilidad para romper barreras dentro del dubstep y la música de club me inspira mucho. Creo que compartir escenario con él sería una experiencia llena de energía y creatividad, manteniendo a la audiencia en constante vibración.
Monolink, con su estilo melódico y envolvente, también sería una opción fantástica. La forma en que combina techno y elementos orgánicos, creando una atmósfera profunda y emocional en cada actuación, se alinea bastante con mi enfoque musical. Siento que su estilo y el mío podrían complementarse muy bien, ofreciendo al público una experiencia única y cautivadora.

Y para los que no te conocen… Dinos un tema o temas tuyos que más te definan o que más te gusten, y dónde podemos escucharte.

Los temas que más me definen y que más me gustan son «Infinity» y «Time Runs». Ambas canciones representan muy bien mi enfoque musical, fusionando lo electrónico con la intensidad emocional que busco transmitir. «Infinity» tiene una vibra muy introspectiva y expansiva, mientras que «Time Runs» es más energética y melancólica, lo que refleja diferentes aspectos de mi estilo. Estas dos canciones serán parte de mi próximo álbum, «Metamorfosis», que está en proceso.
Pueden escuchar estas canciones en plataformas como Spotify, Apple Music, y otras plataformas de streaming, donde también seguiré compartiendo más música próximamente. Estoy muy emocionado por lo que viene, ya que este álbum tiene mucho de mi evolución como artista y cada tema captura diferentes momentos de mi viaje musical.

Y fuera de tu música, ¿qué música escuchas últimamente?

En cuanto a mis influencias musicales, realmente escucho de todo, pero últimamente me he estado sumergiendo mucho en jazz, metal y electrónica. Artistas como Skrillex, Fred Again, Sungazer, Reinier Zonneveld, además de compositores clásicos como Bach y Chopin, han sido grandes fuentes de inspiración para mí. También me influencian artistas como Scotch Henderson y la banda In Flames, cuyo enfoque innovador y energético en la música, tanto en lo técnico como en lo emocional, realmente resuena conmigo.
Cada uno de estos géneros y artistas aporta algo único a mi música, ya sea la complejidad armónica del jazz, la energía del metal, la experimentación de la electrónica o la profundidad de la música clásica. Esa mezcla de influencias se refleja en mi propio sonido, que busca fusionar lo moderno con lo clásico, lo experimental con lo emocional. Es una constante búsqueda por nuevas sonoridades y formas de expresarme.

Volviendo a tu música… ¿Cómo surgen tus composiciones?

Mis composiciones surgen principalmente durante improvisaciones, donde me permito explorar diferentes estilos y sonidos. Me gusta crear de manera libre, sin presiones, dejándome llevar por el momento y las ideas que van surgiendo de forma espontánea. Muchas veces, empiezo con una base instrumental y luego voy añadiendo capas, ya sea de guitarra, sintetizadores o voces, para darle forma a la idea inicial.
Además, la retroalimentación constante que obtengo de escuchar mucha música de distintos géneros es fundamental en mi proceso creativo. Siempre busco inspiración en lo que otros artistas están haciendo, desde lo más clásico hasta lo más experimental. Esa variedad de influencias me permite fusionar elementos de diferentes mundos y crear algo único. Mis composiciones son un reflejo de esa mezcla, donde la improvisación y la constante búsqueda sonora juegan un papel clave.

Y tus directos, ¿cómo los preparas?

La preparación para los lives es un proceso que lleva tiempo y mucha atención al detalle. Primero, me aseguro de que la música esté bien estructurada y adaptada para el formato en vivo. Aunque mis composiciones son bastante detalladas y complejas, siempre busco darle a cada tema una dimensión más orgánica y fluida durante el show. Parte de la música la interpreto en vivo, improvisando sobre las bases, lo que hace que cada presentación sea diferente a la anterior. Esa espontaneidad es clave para mí, porque cada show es una oportunidad para reinterpretar mis canciones y ofrecer algo único a la audiencia.
Además, paso mucho tiempo ensayando los arreglos y las transiciones, pero también dejo espacio para la improvisación, lo que permite que cada concierto tenga su propia energía. La interacción con el público es esencial en mis performances, y trato de ajustarme a la vibra del momento. También cuido mucho los aspectos visuales y la atmósfera del show, porque creo que la experiencia en vivo no solo se trata de la música, sino de generar un ambiente completo que conecte emocionalmente con el público.
Por supuesto, todo el equipo técnico tiene que estar a punto. Ensayo los detalles de los sintetizadores, la guitarra, y los efectos en tiempo real para asegurarme de que todo fluya perfectamente.
En resumen, la preparación de un live no es solo sobre ensayar, sino también sobre estar abierto a la improvisación y hacer que cada show sea una experiencia diferente y única. Cada actuación es una oportunidad para conectar de una forma distinta con la audiencia y explorar nuevas posibilidades sonoras.

Machinne, ¿se vive monetariamente de la musica? Si no es así, ¿se pretende?

Vivir monetariamente de la música es un desafío, especialmente en la actualidad, donde el panorama musical está en constante cambio. Aunque no siempre es fácil hacerlo exclusivamente de la música, siempre estoy trabajando para hacer de mi carrera musical algo sostenible. Los conciertos, las ventas de música, y las plataformas de streaming ayudan, pero aún hay que diversificar las fuentes de ingreso, como la producción musical, las colaboraciones y otros proyectos relacionados con el arte.
En mi caso, aunque aún no vivo completamente de la música, la intención siempre ha sido llegar a ese punto. La idea es seguir creciendo, tanto como artista como en términos de negocio, para que mi música pueda generar el soporte necesario para vivir de ella. Mi objetivo es crear un flujo constante de trabajo y posibilidades que me permitan centrarme más en la música y menos en otras fuentes de ingreso. A medida que mi proyecto musical sigue ganando reconocimiento y haciendo crecer mi audiencia, confío en que llegaré a un punto donde pueda vivir de lo que amo hacer.

Y para ir terminando, cuéntanos tus objetivos a corto, medio y largo plazo.

A corto plazo, uno de mis principales objetivos es seguir trabajando en mi próximo álbum, «Metamorfosis», y asegurarme de que cada tema refleje mi evolución como artista. Estoy enfocado en fortalecer mi conexión con mi audiencia a través de más presentaciones en vivo y lanzamientos de nuevas canciones. Además, quiero seguir explorando nuevas sonoridades y experimentando en el estudio para mantener mi música fresca e innovadora.
Un hito importante para el próximo año será la inauguración oficial de mi Machinne Lab Audio Innovation en marzo. Este laboratorio de audio estará dedicado a la producción musical, mezcla y masterización, no solo para mis propios proyectos, sino también para artistas emergentes. Ya he estado trabajando con varios artistas, pero la apertura oficial será una gran oportunidad para expandir el alcance de este espacio creativo. La visión detrás de Machinne Lab es ofrecer un lugar donde artistas y marcas puedan crear juntos experiencias sonoras y audiovisuales únicas. Además, quiero aprovechar este espacio para enfocarme en la enseñanza, brindando talleres y cursos para ayudar a nuevos talentos a perfeccionar su técnica.
Algo que también me apasiona mucho es resaltar el talento de las mujeres productoras musicales, un sector que sigue siendo subrepresentado. Mi objetivo es crear un ambiente inclusivo y de apoyo, donde las mujeres puedan encontrar un espacio para aprender, colaborar y desarrollarse como productoras. Esto es algo que quiero impulsar activamente a través de Machinne Lab ( www.machinnelab.com ) , generando un cambio positivo en la industria.
A medio plazo, mi objetivo es expandir aún más mi presencia internacional. Estoy buscando nuevas oportunidades para girar en más países y colaborar con artistas de diferentes géneros. También quiero trabajar en fortalecer mi marca personal y en la creación de contenido que me permita conectar de manera más profunda con mi público. Me gustaría que mi música llegara a más personas y que mis proyectos pudieran generar más visibilidad en plataformas de streaming y en medios especializados.
A largo plazo, mi meta es poder vivir exclusivamente de mi música, consolidándome como un artista reconocido a nivel global. Quiero crear un legado que esté marcado por la autenticidad y la innovación, siguiendo mi propio camino y sin limitarme a las expectativas del mercado. También aspiro a tener un impacto positivo en la industria musical, colaborando con otros artistas emergentes y, eventualmente, incursionando en otros aspectos del arte, como la producción musical para otros, la curaduría de eventos o el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.

Y tus próximos eventos y novedades que se vienen en 2025.

En este momento estamos gestionando mi primer concierto en Madrid, que será un hito muy importante para mí, ya que es el inicio de una nueva etapa de shows en Europa. Además, estamos trabajando para organizar una gira que abarque Francia, Alemania, Holanda y Estonia, países donde mi música ha tenido una gran recepción. Estoy muy emocionado de poder llevar mi propuesta musical a estos lugares y conectar con más público.

Otro de mis objetivos es poder llegar a México, que es uno de los países donde más se escucha mi música. La idea de poder llevar mi show allí es algo que me ilusiona mucho, ya que sé que hay una gran conexión con el público mexicano y me encantaría compartir mi música en ese contexto.

En cuanto a novedades, además de estos conciertos, también estoy trabajando en mi próximo álbum, «Metamorfosis», que estará disponible muy pronto. Y, por supuesto, en Machinne Lab Audio Innovation, el laboratorio de audio que abriré oficialmente en marzo de 2025. Será un espacio dedicado a la producción musical, mezcla, masterización y formación, y estoy muy emocionado de poder recibir a artistas emergentes. Quiero aprovechar este espacio para promover el empoderamiento de las mujeres productoras musicales, un tema que me apasiona mucho. Mi objetivo es crear un entorno inclusivo y de apoyo, donde las mujeres puedan aprender, colaborar y desarrollarse como productoras, y tener un impacto significativo en la industria musical.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Contenido relacionado

Tal vez te gustaría leer esto