Asentado en Alcalá de Henares, llegamos a él gracias al maravilloso ciclo que organizan llamado «Música en las Terrazas», y quisimos hablar un poco más con él sobre este ciclo y sobre la cultura musical en su ciudad.

Cuando nos llegó la nota de prensa sobre el ciclo de «música en las terrazas», la verdad es que nos quedamos maravillados por el concepto, original y bonito, que suponía organizar ciclos de conciertos por las calles de Alcalá de Henares.
Hemos tenido la suerte de poder charlar con Ricardo, una de las personas que llevan desde el principio en este proyecto, para que nos cuente un poco más sobre él y sobre la cultura musical tan especial que sentimos que hay en Alcalá de Henares cada vez que vamos allí.

¡Un placer, Ricardo! Gracias por concedernos parte de tu tiempo para hablar con nosotros 🙂
Lo primero de todo, ¿quién es Ricardo?
¡Gracias a ti, Kenyi!
Pues soy Ricardo Segura, tengo 57 años y soy miembro fundador de la asociación cultural Complutum Club.
A título personal, soy periodista que no ejerce profesionalmente y desde muy joven implicado en la gestión cultural, en la vida cultural de la ciudad y amante de la música.
En la asociación, eso sí, somos más, músicos y también personas implicadas en la ciudad.
Y fundamentalmente somos amigos que nos hemos juntado para hacer estas cosas.
¡Ole! Creo que esta última frase resume un poco el encanto de este tipo de cosas. Cuando un grupo de amigos que aman un mismo tipo de cultura y tienen el mismo tipo de inquietudes, cuando deciden juntarse para hacer cosas, suelen salir iniciativas tan guays como esta. ¡Enhorabuena!
Entonces, lógicamente, la música es uno de los grandes pilares de unión entre vosotros…
¿Qué es para Ricardo la música? Así, sin pensar.
Pues para mí, que no soy músico, la manera más pura de expresión cultural.
Y en este momento, un arte denostado y maltratado.

Cuando un grupo de amigos que aman un mismo tipo de cultura y tienen el mismo tipo de inquietudes, cuando deciden juntarse para hacer cosas, suelen salir iniciativas tan guays como esta.
¡Booom! Creo que esto que me acabas de decir da para otra entrevista jejeje…. Y, entonces con más motivo aun, la importancia de iniciativas como la vuestra para seguir manteniendo vivo este arte…
¿Cómo nació «música en las terrazas?
“Música en las Terrazas” surge hace 8 años del Ayuntamiento de Alcalá -en concreto de la concejalía de turismo y de María Aranguren, la concejala-, y de la apuesta de algunos locales de hostelería del centro.
Yo personalmente llevo implicado desde el año 0.
Julio es un mes en el que se reduce casi al mínimo la actividad cultural y esta iniciativa conjugaba la actividad hostelera y la cultura en la calle y ese era el punto de partida.
Lanzar una propuesta para julio y colaborar Ayuntamiento – locales de hostelería.

¡Pues la verdad es que le va como anillo al dedo! También es de agradecer que un Ayuntamiento se tome las molestias de ecuchar, atender y creer en iniciativas culturares.
Tengo la sensación de que Alcalá de Henares es un lugar tremendamente comprometido con la música en vivo, ¿estoy en lo cierto?
Bueno, lo cierto es que Alcalá cuenta con muchos músicos, de siempre, desde los años 70 del pasado siglo, me atrevería a decir, pero la realidad es que no cuenta con infraestructuras, ni públicas ni privadas, ni con un tejido asociativo en torno a la música que nazca de los propios protagonistas y que fomente el apoyo a la música desde la música.
Entiendo… Vamos, que hay más ganas que recursos…
Creo que para todo, siempre juntos se es más fuerte, y si no hay esa unión entre los propios músicos para generar sinergias que beneficien a ellos como músicos y a la cultura en general, pues mal vamos…
Lo que te he dicho antes, creo que ya tenemos excusa para volver a tener otra charla más genérica sobre la cultura y la industria musical, que da para libro jejeje.
Sigamos con los ciclos de conciertos… ¿Cómo funcionan, son gratuítos? ¿Es trodo al aire libre?
Los conciertos se celebran en plazas y terrazas, al aire libre por tanto. Y son gratis, claro. Se monta una infraestructura mínima buscando la mayor cercanía posible entre artista y público.

¿Y habéis notado en estos años de trabajo y esfuerzo que la acogida es cada vez mayor?
Es algo evidente. De ser algo anecdótico en las noches de julio hemos pasado a que la gente se informe de la programación y exista cierta expectación.
Aún así, mucha gente se sigue “tropezando” con un concierto paseando por la ciudad. Y eso nos gusta mucho también.
¡Claro! Yo hubiese sido de esos. ¡Que bonita tiene que estar Alcalá en Julio, joe!
Oye, ¿y cómo afectó a esta iniciativa el COVID? Además de estar parados un par de años imagino…
Sin duda afectó a la iniciativa, pero al ser al aire libre fuimos de los primeros en volver.
Peor fue para la hostelería, que sufrió en algunos casos hasta la desaparición, a pesar de los grandes esfuerzos que hicieron el gobierno de España y el gobierno local.

Entiendo, lo he vivido con algunas personas cercanas que tenían pequeños negocios en el sector hostelero… Hablemos de lo que más nos gusta, la música.
Artistas.
¿Son todos locales? ¿Cómo es el procedimiento estándar para elegirlos?
La programación empezó configurándose con los contactos de los propios locales, pero hubo un momento en que desde la producción (Complutum Club los últimos años), se organiza un bloque de programación con artistas que consideramos de primera fila, conjugado con artistas locales (muy buenos también) y con aquellas propuestas de los propios locales.
Por “Música en las Terrazas” han pasado artistas como José María Guzmán (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán; Cadillac…) Víctor Coyote, Artemio (ex Enemigos), Luis Lobos Negros, Jack Jamison (Cañones y Mantequilla), Daniel Hare, Jeff Espinoza…
Este año hemos contado con Fernando Alfaro (Surfin´Bichos, Chucho…), Leo Minax, Esther Zecco, Chico Herrera, Soulift, Josele Marín (Bulldogs), Chuso Moya, Alberto Alcalá, José Bulevar… Para nosotros, un lujazo.
¡Un lujazo para vosotros y para todos los que se tomaban algo en las terrazas de Alcalá!
¿Qué tal ha funcionado este año 2023?
Podemos decir que durante el mes de julio ha sido muy complicado encontrar mesa en cualquiera de las terrazas del ciclo en un mes en que tradicionalmente hay menos gente en la ciudad por los éxodos vacacionales. Y ver turistas sorprendidos por los conciertos en plena calle es un punto, no podemos negarlo.

¡Vamos ya! ¡Cuánto me alegro, de corazón!
Siempre he pensado que el público más difícil es el de la calle. ¿Estás de acuerdo?
No tengo muy clara la respuesta.
Mi sensación es que la reacción de la persona es más pura y sincera en la calle.
Pero también se ven algunas faltas de respeto y ausencia de una mínima sensibilidad para no molestar, al músico y al resto de la gente.
Tendría que reflexionar largamente sobre esto, pero si pongo todo en una balanza, se inclinaría sin duda hacia los aspectos positivos.
Jejeje otra reflexión que nos apuntamos para la siguiente.
Y ahora, para terminar, y mirando al futuro. Para el próximo 2024… ¿Ya tenéis pensada alguna novedad o algún avance que nos podáis dar? ¿A partir de cuándo podemos ir sabiendo el programa y la estructura?
Hay muchos artistas a los que hemos tenido que renunciar porque ya no había posibilidad de ampliar programación y que deseamos que participen.
Queremos mejorar escenografías, ampliar locales y distritos, crear programaciones temáticas… Pero todo dependerá del interés del nuevo Ayuntamiento por la propuesta y si compartimos la filosofía de la misma. Iremos informando.
Ayuntamiento de Alcalá, esta despedida es para vosotros… ¡Por favor, apoyar la cultura siempre! ¡Qué no se os olvide nunca que es la mayor fuente de expresión y unión entre seres humanos… A no ser que no queráis que nos expresemos ni nos unamos 😉

Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
The Dead Daisies estrenan un nuevo cortometraje documental que explora las raíces del blues, la leyenda de FAME Studios y la creación de “Lookin’ For Trouble”, su nuevo disco
Tras el lanzamiento de su aclamado álbum de blues Lookin’ For Trouble, The Dead Daisies han compartido un nuevo documental corto que va mucho más allá de un simple making-of. Estrenado hoy, el cortometraje de 20 minutos ofrece una mirada íntima y...
Un torbellino de rock sin correa anoche en la Sala Sol con el duo canadiense Black Pistol Fire
Hay veces que vas a un concierto casi por accidente y sales con la certeza de que has vivido algo especial. Black Pistol Fire, el dúo canadiense formado por Kevin McKeown (voz y guitarra) y Eric Owen (batería, sintes), eran unos completos desconocidos para nosotros...
Linkin park anuncia segunda fecha en Madrid tras agotar en minutos las mas de 30.000 entradas en la primera fecha anunciada
Recién galardonados con el premio a “Canción Rock Favorita” en los American Music Awards y tras ser los protagonistas de la final de la UEFA Champions League en el show de inauguración de la cita futbolística de Munich, LINKIN PARK anuncia la extensión de su gira...
Tenerife vibró con Maná, Molotov, Residente y mucho talento local
La primera jornada del Tenerife Music Fest llegó cargada de energía por la calidez de los miles de asistentes que se congregaron en el puerto de Santa Cruz. Aunque las nubes amenazaban con lluvias, el ambiente se mantuvo cálido gracias a la música y la...
¡Smash Into Pieces regresan a España tras casi una década este 2025!
La aclamada banda sueca Smash Into Pieces aterriza en nuestro país con tres fechas muy especiales este próximo mes de septiembre. El grupo, originario de Örebro y formado en 2008, ha sabido ganarse un lugar privilegiado en la escena internacional gracias a su sonido...
Charlando con Aurehl: explorando fantasmas y espacios internos
Aurehl llega con su debut The First Ghost on Eris, un trabajo que invita a viajar a un planeta lejano, helado y solitario, donde lo orgánico y lo electrónico se funden para crear un universo sonoro que oscila entre lo espectral y lo íntimo. Itziar y Juan, desde una...