Itaca Band presenta “Entre algoritmos y latidos”, su séptimo disco de estudio

May 10, 2025

Desde que publicaron en 2011 su primer disco “La Selva”, Itaca Band ha recorrido las salas y festivales más importantes de España con su propuesta que parte del rock y se introduce en otros ritmos como el reggae, el funk, el ska,… y ahora, la electrónica.

Porque en este nuevo disco, llamado “Entre algoritmos y latidos”, el grupo catalán le da a la electrónica un papel más protagonista que en anteriores trabajos. Fusionando instrumentos orgánicos con elementos digitales, dando como resultado una música más bailable, perfecta para poner escenarios patas arriba, la especialidad de la banda.

“Entre algoritmos y latidos” está formado por 9 canciones donde conviven músicas de todos los lugares del planeta, convirtiendo su música en un canto a la diversidad. Una idea que se ve acompañada por las letras, en las que Itaca nos trae mensajes de compromiso y lucha social. Dando forma al lema de “hacer la revolución bailando”.

Para sus conciertos, lo que les ha hecho tan conocidos en la escena musical, Itaca también trae novedades. Y es que además de su clásico formato de Banda Completa, ofrece un novedoso formato de Electronic Show. Una propuesta que integra tecnología y música en vivo, ofreciendo una experiencia inmersiva y vanguardista, donde la luz y el sonido comparten protagonismo para ofrecer algo no visto hasta la fecha.

Ya está disponible “Entre algoritmos y latidos”, el séptimo disco de estudio de Itaca. Un grupo consolidado en los mejores festivales del momento (Viñarock, Marearock, Piratarock,…) gracias a su propuesta en directo arriesgada e innovadora. Con ella recorrerá las salas de toda España, poniéndonos a bailar con su música de mestizaje y su mensaje reivindicativo. El que recibimos en este LP que, en palabras de su cantante Albert García, “nació en madrugadas de cerveza fría, en horas robadas al sueño, en guardar cambios y volver a empezar. Canciones escritas entre códigos y uñas, entre arpegios alejados de autotunes, letras que laten entre lo real y lo artificial”.

Tal vez te gustaría leer esto