El próximo 18 y 20 de diciembre, Madrid se prepara para recibir a uno de los íconos musicales más queridos de España.

Foto: El Español
La figura de Joaquín Sabina trasciende la mera etiqueta de «artista». Es un referente cultural en España, un maestro de la palabra que ha dejado una huella imborrable en la escena musical y literaria del país. Su capacidad para narrar historias cotidianas con una profundidad poética única ha conquistado corazones y ha establecido un legado que perdura en el tiempo.
Desde mi infancia, el eco de las letras de Sabina resonaba en mi hogar casi a diario. Sus canciones se convirtieron en la banda sonora de momentos memorables, en la voz que acompañaba risas y lágrimas. Crecí en un entorno donde la música de Sabina no solo se escuchaba, sino que se vivía. Sus letras, cargadas de ironía, melancolía y crítica social, se volvieron parte integral de mi identidad cultural.

No obstante, mi conexión con Joaquín Sabina alcanzó un nuevo nivel cuando tuve la oportunidad de adentrarme en el ser humano detrás del artista a través del documental que se estrenó en Netflix. Este documental no solo reveló los entresijos de su carrera, sino que también mostró la vulnerabilidad y autenticidad de Sabina como persona. Fue un viaje emocional que permitió a los espectadores conocer las experiencias, desafíos y triunfos que han moldeado al hombre detrás de la leyenda.
El doblete de conciertos en el Wizink Center promete ser más que una exhibición musical; será una celebración de la trayectoria de Sabina, un encuentro íntimo con sus raíces y su evolución artística a lo largo de los años. El escenario se convertirá en el lienzo donde pintará con sus letras las emociones y vivencias que han marcado su vida y la de quienes lo hemos seguido con devoción.

Foto: Revista Hola
La expectación se eleva ante la posibilidad de escuchar en vivo clásicos atemporales como «Y nos dieron las diez», «Contigo» o «19 días y 500 noches», pero también se respira la emoción de descubrir cómo Sabina reinventa su repertorio en este nuevo capítulo de su carrera.
El Wizink Center, testigo de grandes eventos musicales, se llenará de admiradores que hemos crecido con la música de Sabina, así como de nuevas generaciones que buscan experimentar la magia de sus composiciones en directo. Este concierto es más que un espectáculo; es un encuentro generacional, un puente entre el pasado y el presente, donde las canciones de Sabina trascienden el tiempo y siguen resonando con fuerza.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
Un torbellino de rock sin correa anoche en la Sala Sol con el duo canadiense Black Pistol Fire
Hay veces que vas a un concierto casi por accidente y sales con la certeza de que has vivido algo especial. Black Pistol Fire, el dúo canadiense formado por Kevin McKeown (voz y guitarra) y Eric Owen (batería, sintes), eran unos completos desconocidos para nosotros...
Charlando con Aurehl: explorando fantasmas y espacios internos
Aurehl llega con su debut The First Ghost on Eris, un trabajo que invita a viajar a un planeta lejano, helado y solitario, donde lo orgánico y lo electrónico se funden para crear un universo sonoro que oscila entre lo espectral y lo íntimo. Itziar y Juan, desde una...
Chico Jorge le da la vuelta al desamor con ‘cigarrillos’, un nuevo single para su álbum de debut, que llegará pasado el verano
Hay pocas cosas más complejas en el universo que el amor. Es un fenómeno inexplicable capaz de determinar y dirigir la vida humana, fuente de éxtasis y desolación desde sus dos polos: la pasión correspondida y la tristeza del desengaño. Porque el amor tiene, al menos,...
¡Ya están aquí los HORARIOS de Resurrection Fest 2025!
Ya podéis empezar a planificar la mejor semana del año, el XX aniversario del Resurrection Fest: https://www.resurrectionfest.es/horarios/Actualizaciones: entran letlive. como special guest del miércoles con un show especial para empezar el festival, Conan, Cabal,...
The Dead Daisies estrenan un nuevo cortometraje documental que explora las raíces del blues, la leyenda de FAME Studios y la creación de “Lookin’ For Trouble”, su nuevo disco
Tras el lanzamiento de su aclamado álbum de blues Lookin’ For Trouble, The Dead Daisies han compartido un nuevo documental corto que va mucho más allá de un simple making-of. Estrenado hoy, el cortometraje de 20 minutos ofrece una mirada íntima y...
Carla Sanz edita una nueva versión de «No me enamoro»: «NME 2.0»
La artista barcelonesa Carla Sanz en el año 2017 irrumpía en el mundo de la música urbana con su primer single "No me enamoro" convirtiéndose en una de las precursoras del movimiento actual del Reggaeton femenino en España. En aquel primer sencillo...