Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su próximo álbum

Ago 8, 2025

Marisa Valle Roso es una de las voces más singulares y comprometidas del panorama musical actual. Artista asturiana con una identidad profundamente arraigada en el folclore de su tierra, ha sabido reinterpretarlo con una mirada contemporánea que fusiona tradición y modernidad. Su música transita entre la raíz y el riesgo, entre la tonada asturiana y el pop, la electrónica y la palabra que denuncia. Su discurso artístico se sustenta en una sensibilidad crítica que da voz a lo invisible, con una clara vocación feminista, obrera y de memoria colectiva.

La asturianaacaba de anunciar la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes, que verá la luz el próximo 19 de septiembre bajo el sello Esmerarte. Se trata de uno de los lanzamientos más personales de su carrera, un disco cargado de memoria, emoción y raíz, que rinde homenaje a las mujeres de la Asturias minera. Mientras llega su fecha de salida, ya está disponible una preventa especial que incluye una edición limitada en vinilo de 140 gramos de color negro o CD Digipak con libreto de 12 páginas, acompañada de un pañuelo diseñado por la artista Nieves Gonzáles, creado especialmente para este lanzamiento.

Cenicientes es, una historia que no quiere que sea olvidada: La de la Astu­rias minera y sus grandes protagonistas, las mujeres. Por las que lucharon por sus derechos, las que empezaron a sembrar el germen del primer movimiento feminista en España.

La mayor parte del nuevo álbum de Marisa Valle Roso cuenta sus historias a través de diez canciones de Pop di­fuminadas con el Folk de Marisa al que ya nos tenía acos­tumbrados con sus álbumes anteriores. Ahora, con la ayu­da del productor Juan de Dios, quien ha estado en varias ocasiones a los Latin Grammys, Marisa se renueva y lleva al género a un punto antes desconocido.

El amor y la magia también tienen cabida en el nuevo larga duración en el cual, la voz de Marisa brilla con su gran capacidad vocal y los instrumentos electrónicos se hacen eco en una gran mayoría de los temas, algo inno­vador en la música de la asturiana y que aporta frescura a su catálogo.

Cenicientes es un álbum atemporal, que trasciende y pre­senta unas melodías que prometen perdurar y madurar perfectamente de cara a las siguientes generaciones.

La presentación oficial de Cenicientes tendrá lugar el próximo 18 de octubre en el Teatro de La Felguera, en Langreo, ciudad natal de la artista. Las entradas ya están disponibles a través de su página web.

Sobre Marisa Valle Roso:

Autora e intérprete de su propia historia, su carrera se inició en la tonada asturiana, disciplina que marcó sus primeros discos y le valió reconocimientos como el premio a la «Mejor Canción Asturiana del Año» o el «Premio de la Crítica RTPA». Su proyección nacional se afianza cuando en 2014 es invitada por Víctor Manuel a su gira «50 años es nada», compartiendo escenario con figuras como Silvia Pérez Cruz, Jorge Drexler, Joaquín Sabina o Estopa.

Con una inquietud artística constante, Marisa ha explorado diferentes géneros y sonoridades, como demuestra en el disco Consciente (2017), con colaboraciones de Rozalén y Víctor Manuel, y premiado con el «Premio AMAS» a la Mejor Canción Folk. En 2022 lanza Lo Fugaz, su primer trabajo íntegramente como compositora, donde la electrónica y los tintes pop se entrelazan con el folclore, ampliando su universo sonoro y poético.

En 2023 fue nominada al “Premiu Camaretá al Meyor Cantar” por Tonada, y en 2024 puso música al documental Dans les Asturies, les mines ont uni les hommes, una producción cultural de Arte.tv. Ese mismo año participó en el nuevo himno “Asturias” de Víctor Manuel, junto a artistas como Nacho Vegas, Leticia Baselgas y Chus Pedro, en una producción de RTPA con Paco Loco.

En 2025 presenta los primeros adelantos de su nuevo álbum: El tren de la libertad, un homenaje a la histórica protesta de 2014 contra la derogación de la Ley del Aborto; Cenicientes del Carbón, un himno pop-folk que celebra la fuerza de las mujeres asturianas durante la Huelgona del 62; Se va; La Carbonera, un sentido tributo a las mujeres que trabajaron o vivieron en torno a la minería; El Pañuelín es una reinterpretación del clásico de El Presi, que recupera la historia desde la voz femenina y fusiona folclore tradicional con sonidos contemporáneos y Nana, su último lanzamiento, una canción de cuna pop con influencias del folclore asturiano, donde Marisa rinde homenaje a la historia minera de Asturias desde una mirada millenial.

Desde la emoción, la raíz y la palabra, Marisa teje un relato artístico personal, político y poético. Una artista en constante evolución, que canta para no olvidar, para nombrar lo silenciado y para devolver al folclore su poder transformador.

Tal vez te gustaría leer esto