Las primeras grabaciones de Paco de Lucia con su hermano Pepe, verán la luz en un disco inédito en el año del 10º aniversario del fallecimiento del guitarrista.
Antes de darse a conocer como Paco de Lucía y Pepe de Lucía, fueron Pepito y Paquito. Dos prodigios del cante y el toque rodeados de arte y música en su Algeciras natal. Tan solo unos pocos tuvieron constancia y acceso a las que fueron las primeras grabaciones de los hermanos Sánchez Gómez, a la edad de 13 y 11 años de Pepe y Paco respectivamente, realizadas entre 1959 y 1960. Ahora, BMG junto a la Fundación Paco de Lucía rescatan 21 piezas inéditas que escarban en el tiempo para trasladarnos al génesis de dos grandes personalidades del flamenco.
Como avance inicial de Pepito y Paquito se presentan con ‘Bulería Niño Ricardo’ y ‘Me falta la Resistencia’ dos de estos registros fonográficos que preceden a los que fueron sus primeros trabajos oficiales rubricados como el dúo Los Chiquitos de Algeciras en 1961. Grabados de manera rudimentaria con un magnetofón Grunding de la época, suponen dos documentos sonoros que encierran un valor histórico incalculable.
El lanzamiento de ambas canciones coincide con el décimo aniversario del fallecimiento del que es considerado el guitarrista flamenco más universal. Ya está disponible el pre-order del álbum que compila el contenido de unas bobinas extraviadas hasta la fecha.
‘Bulería Niño Ricardo’ es un solo de guitarra de Paco de Lucía en el que su esencia y su técnica limpia y depurada evidencia la genialidad y el talento que ya atesoraba. Una composición que no oculta su inspiración en Niño Ricardo, uno de los grandes precursores del toque flamenco contemporáneo. La huella de quien fuera referente musical en los prematuros inicios de Paco queda patente, pero también se adivina el germen de una personalidad artística diferente que está en plena formación y evolución. Espejo y reflejo del alumno que años después superará al maestro.
La voz de Pepe de Lucía irrumpe con nervio y carisma en ‘Me Falta La Resistencia’, adaptando un célebre tango de La Repompa de Málaga. Cante jondo lleno de desgarro y pasión que cristaliza en el diálogo natural que se produce entre su capacidad vocal y la habilidad técnica de su hermano menor. El pulso que ambos le toman a este palo del flamenco en esta grabación inédita es un buen preludio de su histórica participación en el I Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera.
El 25 de febrero se cumple una década del fallecimiento de Paco de Lucía en la localidad mexicana de Playa del Carmen. Su corazón se paró a los 66 años en la quietud del paraíso y desde entonces la guitarra flamenca le añora y le recuerda porque ya nadie dialoga con ella como él. Sin embargo, el alma intrépida y creativa de un músico revolucionario continúa palpitando a través de una obra atemporal que ha calado en el tuétano de la cultura popular y que es disfrutada y estudiada por los más entendidos en la materia. Alcanzar la unanimidad dentro la excelencia solo está al alcance de los elegidos. El hijo menor de Antonio Sánchez Pecino fue uno de ellos.
Paco de Lucía no dudó en fusionar el flamenco con otros estilos, desde el jazz hasta la música clásica, sin perder una innegable profundidad que respeta una tradición que conocía al dedillo. A ello se sumaba un dominio técnico con el que cambió la manera de tocar y, sobre todo, una inspiración que le permitía desflorar emociones que traspasan pieles y culturas. Una visión y una capacidad única para transformar formas y narrativas de un género universal. A través de notas y acordes tocados con elegancia y temple, marcó una época de expansión del flamenco a todo tipo de latitudes y territorios sonoros.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
Dayseeker lanza vídeo cinemático «Crawl Back To My Coffin»
NUEVO ÁLBUM CREATURE IN THE BLACK NIGHT LLEGA EL 24 DE OCTUBRE A TRAVÉS DE SPINEFARM Desde el sur de California, Dayseeker — Rory Rodriguez [voz], Gino Sgambelluri [guitarra], Ramone Valerio [bajo] y Zac Mayfield [batería] — han compartido el épico y cinematográfico...
Maika Makovski celebra dos décadas de carrera con dos nuevas grabaciones en directo desde Estudio Uno
La artista mallorquina reinterpreta "Exotic Ingredients" y "B Series" en un formato inédito, con nueva orquestación de cuerdas y vientos, como parte de la conmemoración por los 20 años desde su debut discográfico. https://www.youtube.com/watch?v=CKww4-8cGag En pleno...
El reguetón que nuestra generación no entiende pero que llena estadios como el Roig Arena
La tarde noche del sábado el artista canario Quevedo cerró su gira “Buenas noches” en España, congregando a 18.000 personas en un show de grandes dimensiones en un escenario 360 º gigantesco, en el centro de la pista,...
Rockabilly, Blues y Poesía: 5 Claves para Entender a Imelda May
Hablar de Imelda May es hablar de una artista en constante evolución. Para muchos, sigue siendo la diva del rockabilly que conquistó los escenarios con su tupé bicolor y su energía arrolladora. Pero quien haya seguido su carrera de cerca sabe que su historia va mucho...
Jinjer anuncian su regreso a España en 2026 con dos conciertos exclusivos junto a Unprocessed y Textures
El metalcore más poderoso y sofisticado volverá a resonar en España de la mano de Jinjer. La banda ucraniana, una de las formaciones más influyentes y respetadas del metal moderno, ha confirmado su regreso a los escenarios españoles con dos conciertos muy especiales...
Motionless in White regresan a España en 2026
Los reyes del metalcore gótico descargan su potencia escénica en dos fechas únicas: 5 de marzo en Barcelona y 6 de marzo en Madrid. Después de una primera visita que dejó a sus seguidores pidiendo a gritos una segunda vuelta, Motionless In White confirman oficialmente...








