Música con fuertes componentes emocionales y creativos

¡Hola Javi! Lo primero, muchas gracias por vuestro tiempo. Empecemos hablando de la banda. Presentaros 🙂
Golden Wood es el proyecto que formé (Javi, cantante, guitarrista y bajista) para dar rienda suelta a mis inquietudes musicales. Me encantan rock clásico, folk, psicodelia, soul, funk… y tenía ganas de tener un pequeño cajón de sastre en el que poder experimentar y tener libertad y control creativo.
Desde comienzos de 2019 me acompaña a la batería Zohiartze Herce, con el que guardo una gran amistad.
La base del grupo la formamos los dos, recurriendo a músicos de sesión para conciertos, como bajistas o guitarristas de apoyo.
¿Cómo definiríais vuestro estilo musical? ¿Cuáles son vuestras mayores influencias?
Es bastante heterogéneo, aunque si es cierto que en el último disco hemos dado bastante prioridad a folk, rock, grunge, psicodelia… Las influencias son muy variopintas, desde Queen, Jeff Buckley (a quien considero mi mayor referente artístico), Led Zeppelin, Free, Deep Purple, Nick Drake, Temple of the dog, Chinmaya Dunster, … Y un larguísimo etc
Tengo que destacar que independientemente de estilos concretos, me cautivan las músicas que unifican un fuerte y hondo componente emocional con la creatividad y apertura musical.
Háblanos de vuestra carrera musical. ¿Desde cuándo estáis activos? ¿Alguna anécdota que recuerdes especialmente?
Tras pasar casi dos décadas formando parte de bandas y agrupaciones en Bilbao y Madrid, en las que pude tocar muchos estilos, allá por 2016 decidí emprender una carrera «en solitario» dando conciertos acústicos donde versionaba a algunos de mis artistas favoritos. Para tal fin decidí adoptar el nombre de «Golden Wood» (Madera dorada, por el color de mi guitarra), ya que tenía unas connotaciones muy orgánicas, y jugaba con un concepto y un color. Un recurso que algunos grupos de los 60 y 70 utilizaron (Deep Purple, Pink Floyd, Black Sabbath, etc…) y me pareció apropiado.
Anécdotas… un sinfín.
«Recuerdo ahora mismo un concierto acústico de más de 3 horas en una cueva, en una aldea perdida de Alava en la que me contrataron para amenizar unas fiestas. Ha habido experiencias increíbles en directo.»
Haznos un resumen de vuestra discografía
El primer disco del grupo tuvo título homónimo, y vio la luz en 2019. Fue un compendio de ideas que rescaté de proyectos anteriores, y algún tema nuevo. Lo grabé en los Red Donkey Studios de Bilbao junto a Ibai Velázquez, quien también se hizo cargo de la batería. Es un trabajo de autoexploración, en el que toqué diferentes palos musicales, y cuyas letras (en inglés) reflejan el estado emocional que tenía aquellos años, igualmente inquieto. Además, grabé la versión de «Going to California» de Led Zeppelin, una canción que me encanta, y que incluí en la versión en CD del disco.
No pudimos promocionarlo mucho ya que llegó 2020 y eso supuso un frenazo en seco.
Como ya por aquel entonces estaba tocando con Zohiartze, aprovechamos para darle forma a ideas nuevas, que conformaron el nuevo disco. Éste se titula «La Sala de los espejos«. La principal novedad es que las letras (más orientadas al trabajo interior como ser humano, y a un componente esotérico/místico que me encanta) son en castellano, y el estilo está más asentado hacia derroteros folk, psicodelia, progresivo, grunge…
Fue un proceso muy largo ya que pasamos por muchas visicitudes en su grabación, que comenzamos a modo de maqueta en nuestro local de ensayo. Pasamos por varios estudios y técnicos, hasta que finalmente dimos con Miguel de Uhinak Estudioak y Xabier de Abadetxe, ambos en Vizcaya. El trabajo que hicieron fue encomiable, tanto en grabación como en mezcla y mastering.
Para los que quieren empezar a conoceros, dinos un tema o temas vuestros que más os definan o que más os gusten, y dónde podemos escucharos.
Del primer disco destaco «What it was, what it could have been«, que fue la última canción que compuse para el mismo. Estaba ya concluido, pero tuve una ruptura emocional que me destrozó completamente (venía de pasar unos meses muy difíciles por circunstancias personales y profesionales, y aquello fue la gota que colmó el vaso), y lo primero que toqué con mi guitarra tras pasar por aquello, fue el arpegio que dio forma al tema. Había que encapsular el dolor en una canción, y aún a día de hoy soy incapaz de tocarla. Pero queda para el recuerdo, y estoy orgulloso de haberla grabado.
De «La Sala de los espejos» destacaría «Quién sabrá«, ya que es una muestra de la compenetración que tenemos Zohiartze y yo al trabajar juntos, y además ofrece la cara más atmosférica y sutil que desarrollamos. También me he quedado muy contento con «Revelación», que surgió de una idea que tenía hacía muchos años, y que cobró una nueva dimensión al grabarse.
El primer disco podéis escucharlo en nuestro perfil de Spotify. El segundo estará disponible muy pronto. Podéis oir adelantos en www.goldenwood.bandcamp.com y en nuestra cuenta de Instagram @goldenwoodmusica .

Vuelvo a bandas clásicas que me marcaron de joven como Status Quo (su época de primeros 70, con discos como Quo o Blue for you es genial), artistas de folk como Joni Mitchell o Nick Drake, música ambiental como East Forest o mi favorito, Chinmaya Dunster (el disco «Ragas Relax» es maravilloso), y como cantante, al estudiar canto clásico, ando profundizando en teatro musical y ópera, que dan herramientas de primera a nivel vocal.

¿Vivís de la música? ¿Lo veis factible?


Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
Till Lindemann llega a España: faltan pocas semanas para su provocador regreso en solitario
l icónico vocalista de Rammstein, Till Lindemann, está a punto de regresar a España con su esperadísima gira en solitario. En apenas unas semanas, el artista alemán desembarcará con una producción tan potente como provocadora, llevando su universo personal a los...
Skarra Mucci & Manudigital revientan la escena con el mini-álbum ‘Ragga Blasta’
Skarra Mucci -reconocido y afamado MC jamaicano- hace piña con el alocado beatmaker francés, amante como pocos de la Casio MT 40, esto es Manudigital. Ambos caminan con paso firme hacia el lanzamiento de un disco conjunto, titulado Ragga Blasta (a...
Gira conjunta de Infected Rain y Butcher Babies en Abril de 2026
Infected Rain regresarán a España en 2026 con su gira más visceral, salvaje e impredecible hasta la fecha: The Mutation Phase Tour. Con una trayectoria marcada por la intensidad, la autenticidad y la constante evolución, la banda moldava afronta una nueva etapa...
¡Volbeat aterriza en Europa y Madrid, Barcelona y Bilbao serán parte del tour en 2025! ¡Los conciertos están a la vuelta de la esquina!
¡La cuenta atrás ha comenzado! Volbeat, la banda danesa que ha conquistado los escenarios del mundo con su potente mezcla de metal, rockabilly y hard rock, está lista para embarcarse en su esperada gira europea de 2025. ¡Y lo mejor es que Madrid, Barcelona y Bilbao...
Cold Steel lanza el nuevo sencillo “Smoking Mirrors (ft. Two-Piece)»
Álbum debut de larga duración Discipline & Punish, producido por Arthur Rizk (Power Trip, Blood Incantation) A la venta el 7 de noviembre a través de Spinefarm. Haz tu pre-order AQUÍ https://www.youtube.com/watch?v=cjk-9_1yy3E Los thrashers hardcore de Tampa, COLD...
Arch Enemy celebrará sus 30 años en Madrid: faltan pocas semanas para una noche histórica del metal extremo
La espera está a punto de terminar. En apenas unas semanas, los gigantes suecos del death metal melódico Arch Enemy regresarán a España con un concierto único que promete ser histórico. Su European Blood Dynasty Tour 2025 servirá tanto para repasar sus himnos más...