Entre melodías suaves y experimentación electrónica, Tiersen gustó a algunos y descolocó a otros que quizás esperábamos un ritmo ya no más frenético, si no al menos más variado.

Crónica: Juán Manuel Sánchez (Territorio Music)
Fotos: Kenyi Yoshino (Territorio Music)
El pasado martes, Yann Tiersen trajo su piano y sus juguetitos a Madrid para ofrecer un concierto diferente al que esperábamos. Desde el primer momento, la atmósfera fue íntima, con el público expectante por escuchar las melodías del compositor bretón, famoso por sus piezas emotivas y por la inolvidable banda sonora de Amélie. El piano, discreto en un rincón del escenario, invitaba a una noche de recogimiento y conexión emocional, algo que muchos buscaban al asistir, supongo.

Sin embargo, el público, mayoritariamente de edad adulta, tuvo que seguir el concierto de pie, lo cual resultó incómodo para disfrutar por completo de la propuesta. Escuchar las delicadas composiciones de Tiersen en esas condiciones hizo que la primera parte del concierto, que pedía calma y reflexión, no pudiera disfrutarse en toda su plenitud. Las piezas, pensadas para dejarse llevar, chocaban con la necesidad de estar de pie, y muchos habrían preferido un ambiente más relajado, acorde con la música.
«Yann Tiersen no solo tocó el piano, transformó la noche en un viaje inesperado, con sonidos experimentales y ausencia de base rítmica»
Después de esta primera parte a piano, llegó en la segunda mitad. Tiersen dejó a un lado las teclas y se adentró en un terreno mucho más experimental, utilizando samplers, texturas electrónicas y sin prácticamente base rítmica. Lo que en un principio parecía ser un concierto clásico y emocional, pronto se transformó en una exploración sonora llena de libertad creativa. Fue en este punto donde el público se dividió: algunos se dejaron llevar por la audacia de la propuesta, mientras que otros, menos preparados para este giro, se mostraron desconcertados.

Yann Tiersen demostró, una vez más, que no es un artista que se limite a complacer expectativas. Su espíritu inquieto lo lleva a romper esquemas y explorar nuevas vías en cada actuación. Puede que no todos los presentes estuvieran preparados para esta transición del piano melódico a los experimentos electrónicos, pero lo cierto es que dejó huella. La sesión se convirtió en una «experiencia sonora diferente» que descolocó a algunos y fascinó a otros.
Nosotros nos fuimos un poco antes de terminar el bolo, y no fuimos los únicos.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡Fliparás con nuestras redes!
Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂
Sigue explorando…
Mad Cool 2025: cuando un “bueno, vamos” se convierte en uno de los mayores aciertos del verano
Hay decisiones que parecen pequeñas en su momento, pero luego te das cuenta de que te cambiaron el verano. Así fue nuestro Mad Cool 2025. En principio, no íbamos a ir. El cartel no nos llamaba demasiado la atención, y teníamos ya demasiados festivales marcados en...
Brittani Washington en Madrid el 25 de julio en Moby Dick Club
Ahora radicada en Madrid, esta artista estadounidense que desafía géneros está lista para convertirse en una de las fuerzas más poderosas de la música actual. Con una voz descrita como "hermosa", una presencia que ilumina las habitaciones y más de 10 millones de...
Resurrection Fest lanza el formulario de preinscripción para la preventa de abonos de su edición 2026 tras batir récords con más de 140.000 asistentes
Link preinscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-5QoV19IfvhHncnUnbzI3L-mUf2Q7Uh-lzDkOekCJ5MIGew/viewform Tras cerrar el pasado fin de semana la edición más multitudinaria de su historia, con más de 140.000 asistentes repartidos a lo largo de cuatro...
Itziar Yagüe anuncia gira de verano entre Euskadi y Madrid
La cantante y compositora Itziar Yagüe se reencontrará con el público de Euskadi este verano a lo largo de una intensa gira por algunos de los festivales y ciclos más importantes del territorio. La primera parada tendrá lugar el 5 de julio precisamente en su ciudad de...
Will Smith, Nathy Peluso y un estadio que no quiso dormirse jamás
El jueves Gran Canaria demostró que es un referente para la música en vivo con la llegada del GranCa Life Fest, un festival que prometía ser mucho más que unos simples conciertos. El Estadio de Gran Canaria se llenó de canarios ansiosos por experimentar una...
Vuelve el templo del perreo, la piscina y la juventud desatada, vuelve el Arenal Sound 2025
Ya está aquí. Ya lo sentimos. Esa especie de electricidad que nos recorre el cuerpo cuando se acerca uno de esos festivales que no solo marcan el calendario, sino que marcan una época y varias generaciones. Entre tantos eventos, giras y festivales que cada verano nos...