Últimos días para inscribirse en «Girando por Salas #GPS14»

Últimos días para inscribirse en «Girando por Salas #GPS14»

El próximo miércoles 27 de septiembre, a las 18:00h, finaliza la fase de inscripción para todas las bandas y solistas que quieran participar en la decimocuarta edición de Girando Por Salas.

El objetivo de GPS es apoyar a artistas emergentes de todos los estilos, tanto solistas como bandas, ofreciendo ayudas para la celebración de conciertos dentro del circuito de salas en todo el territorio español como fomento de la expresión más viva de la música popular.

Dichos conciertos se deberán realizar fuera de la Comunidad Autónoma de residencia de cada artista o a un mínimo de 300 km dentro de la misma.
Con esto se quiere potenciar a los nuevos talentos musicales y su difusión más allá de su ámbito de influencia natural, así como incentivar la profesionalización de los mismos. Asimismo, los artistas recibirán una ayuda para la producción y promoción discográfica de sus trabajos potenciando con todo ello la producción discográfica y la estabilidad del circuito de salas de música en directo.
Girando Por Salas es una iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) siendo entidad colaboradora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares (FCMP).
 

Se seleccionarán 22 artistas (bandas y solistas) de entre todas aquellas solicitudes recibidas que cumplan los requisitos y se elaborará un calendario en coordinación con las salas y los artistas seleccionados, con un mínimo de seis conciertos para cada artista, que tendrán lugar entre el 1 de diciembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, inclusive. A los/as seleccionados/as se les otorgará, asimismo, una ayuda para la Producción y Promoción Discográficas.

Información e inscripciones (a partir del 11 de septiembre), en la web oficial  girandoporsalas.com

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA #GPS14

• Dirigida a artistas emergentes: con un máximo de 3 LPs correctamente publicado/s
Fecha inicio de inscripción: 11:00 h. del 11 de septiembre de 2023
• Fecha límite de inscripción: 18:00 h. del 27 de septiembre de 2023
• Fecha publicación provisional de grupos aprobados: 6 de octubre de 2023
• Período para solicitar revisión: Hasta el 9 de octubre de 2023 a las 18 horas
• Fecha publicación definitiva artistas aprobados: 10 de octubre de 2023
• Inicio votación pública: 11:00 h. del 11 de octubre de 2023
• Fin votación pública: 18:00 h. del 18 de octubre de 2023
• Anuncio 22 grupos y solistas seleccionados #GP14: 30 de octubre de 2023
• Inscripción a través de: www.girandoporsalas.com

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Ya disponible el videoclip oficial de Miss Quirófano, último single de Julieta McFly

Ya disponible el videoclip oficial de Miss Quirófano, último single de Julieta McFly

El pasado viernes se estrenó el videoclip del single Miss Quirófano de Julieta McFly, basado en la idea original de Sergio Guzmán y dirigido por Carlos M. Fernandez y con la colaboración especial de la actriz Teresa Riot.

Miss Quirófano es un grito de amor y aceptación convertido en un rock and roll que abraza las imperfecciones y las heridas como parte de la belleza. Esta canción cuenta la historia de todas las personas que alguna vez se han mirado al espejo y no se han gustado, aquellas que han odiado su imagen, las que conviven con el dolor de no aceptarse.

Sergio Guzmán (voz de Julieta McFly) escribió la letra y compuso la melodía de
Miss Quirófano durante el confinamiento de 2020. Uno de esos días, encerrado, mientras escuchaba ’39 de Queen, se propuso dedicar una canción a todos los que en algún momento no se han sentido a gusto con su cuerpo, entre los que también se encuentra él.
iss Quirófano está inspirada en diferentes personas con sus diversas historias pero que todas coinciden en haber necesitado en algún momento de su vida ser valoradas, sentirse amadas y, sobre todo, recibir un chute de autoestima. Es el “te quiero seas como seas, estés como estés, ojalá te vieses como yo te veo” que todos hemos querido escuchar alguna vez.
 
A ritmo de un rock and roll enérgico con guitarras muy bailongas y una melodía vocal que nació inspirada en Queen, Miss Quirófano se convierte en una inyección de cariño a todo eso que alguna vez nos dijeron que eran defectos y que, en realidad, nos hacen únicos.

¿Quiénes son Julieta McFly?
 
Sergio Guzmán (voz) y Abel Diéguez (guitarra) son Julieta McFly, dos adolescentes mallorquines que acabaron formando su propio grupo de rock:
Con 14 años, Sergio buscaba dónde encajar y Abel pertenecía a los rockeros del patio del instituto. Por un amigo en común, Sergio se unió a la pandilla de Abel y, como pasa en muchas grandes amistades, al principio se caían regular. Esto cambió cuando le invitaron a tocar covers con ellos en sitios tan dispares como un pajar o en medio del campo. Conectaron y siguieron haciendo covers en verbenas y garitos.
 
Cuando crecieron, cada uno tomó un camino para seguir formándose, Abel emigró a Inglaterra y Sergio a Madrid. Pero siempre siguieron unidos por la música, la cerveza y el kalimotxo del Bogart’s (el pub rockero de su barrio) al que recurrían cuando volvían a Mallorca.
En 2020, en plena pandemia, comenzaron a intercambiar melodías, acordes e ideas a distancia, entre Mallorca, donde había vuelto Abel, y Madrid, donde residía Sergio. Y así surgió Julieta McFly, creando maquetas a cientos de kilómetros de distancia.
 
Entre sus influencias destacan Queen, Los Rolling Stones, Chuck Berry, M-Clan, Los Zigarros o Los Rodríguez.
En abril lanzaron su single debut “Pecho Helado” con una gran acogida y ahora vuelven a la carga con “Miss Quirófano”, otro de los temas pertenecientes a su primer EP, grabado en ArticWave Studio y producido por Carlos Dueñas -Miss Cafeína, Sidonie, Zahara, Alfred García, etc.-, el cual verá la luz a finales de este año.
 

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

ANADIE y Ambizius ponen la música al desfile de Ágatha Ruiz de la Prada

ANADIE y Ambizius ponen la música al desfile de Ágatha Ruiz de la Prada

El desfile es uno de los más importantes en la MBFW Madrid.

Fotógrafo: Rodrigo Mena Ruiz @rodrigomenaruiz

Esta semana se está celebrando en Madrid el evento más importante de moda a nivel nacional, la MBFW Madrid. ANADIE y Ambizius han puesto la música a uno de los desfiles más esperados, el de Ágatha Ruiz de la Prada, donde ha predominado el color y los estampados africanos siendo el eje de esta colección en la que sobresalen caftanes y diseños con mucho vuelo.

El desfile comenzó con “Sobrepensando” seguida de “De Mí Para Mí” de Ambizius para dar paso a unos diseños más coloridos y geométricos emulando a las viviendas del continente africano junto a la novedad en este desfile, que han sido las figuras masculinas. Estos modelos han estado acompañados de la música de ANADIE, con canciones como “Memoria Mala”, “Matar Al Dragón”, «Como la Naty”, “Mon Cherry” y la recién estrenada “dos besos”.

Como broche final ha sonado “Prioridades” de Ambizius donde la famosa diseñadora ha salido junto a todos sus modelos para despedirse por todo lo alto.

Fotógrafo: Rodrigo Mena Ruiz @rodrigomenaruiz

Más sobre ANADIE:
ANADIE es una de las voces de la nueva escena pop nacional más frescas y con las letras más especiales y honestas. Navegando entre el urbano, pop e indie, sus canciones acumulan miles de reproducciones en plataformas digitales. La joven malagueña es joven compositora, productora y multiinstrumentista (guitarra, bajo, piano, ukelele y banjo) y ha realizado la producción de temas de Foyone, Elviruss, Virtual o Moneo, entre otros.

Actualmente se encuentra inmersa en la composición y producción de su nuevo trabajo que verá la luz a principios de 2024 y, del cual, ya hemos podido escuchar varios adelantos: “perdón x no contestar”, “memoria mala” y la recién estrenada «dos besos». Su forma de componer tan pura está dotada de un “salvajismo poético”, capaz de visualizar cada verso y teniendo la destreza de poder expresar aquellos sentimientos que tanto nos cuesta comunicar en las situaciones de nuestro día a día.

Fotógrafo: Rodrigo Mena Ruiz @rodrigomenaruiz

Más sobre Ambizius:
Ambizius es una joven cantante y compositora de descendencia belga y africana, se mudó a las Islas Canarias a una temprana edad, donde comenzó a desarrollar su carrera musical. Empezó a componer sus propias canciones con tan solo 13 años y dos años más tarde, realiza su primer proyecto musical “Do What You Gotta Do”, producido y grabado por Powabeatz.

Ambizius procede de su filosofía y lema “la ambición es el motor para superarse a sí mismo”. Destacan sus trabajos “Demonios”, “Valdrá La Pena”, “Caída Libre” y “Prioridades”. Ha colaborado con grandes productores como Lupion (Maikel de la Calle) o CalibreFlame (Deva), consiguiendo sonar en emisoras nacionales como “Los 40 Principales”, “RNE” o “Radio 3”.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Nito Serrano y Lapurasangre el 7 de octubre en la sala Sol de Madrid

Nito Serrano y Lapurasangre el 7 de octubre en la sala Sol de Madrid

Presentando su nuevo disco Salvaje , un disco muy personal en el que encontramos música de raíz y puro rock fronterizo. Su gira de invierno pasará por Cuenca, Madrid, Zamora, Bilbao, Málaga, Gran Canaria, Murcia, Valencia y Alicante.

Nito Serrano es un músico incubado en los escenarios de medio mundo que ha trabajado como productor, arreglista y músico tanto de sesión, como en gira, con artistas de calado nacional e internacional durante más de dos décadas. Este compositor, pianista, guitarrista y cantante comienza su andadura con esta colección de canciones y poemas que componen Salvaje.

Con adelantos como ‘El Universo’ o «Abrázame» ha conseguido llamar la atención del público y de críticos destacados como Fernando Neira: «¿qué hacemos que no hemos descucierto aún a Nito Serrano y su proyecto en solitario Lapurasangre? El vídeo de este «Abrázame» es conmovedor, pero no más que la canción: puro rock fronterizo mexicano. Vozarrón al servicio de un chorreo de emociones».

Salvaje es la primera aventura musical y literaria de Nito Serrano y Lapurasangre, una colección de 9 canciones grabadas en el prestigioso Estudio Uno, junto a un libro de poesía, relatos e ilustraciones acerca de la vida, el universo, acerca de las huellas, del amor, la muerte y el proceso de creación de toda la obra desde el momento en que fue concebida .

Utilizando como vehículo el folclore del continente americano, Salvaje viaja desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, se empapa del sonido de México, la música andina o el Caribe, y retrata con letras profundas y enraizadas cada paisaje que pisa. Las guitarras españolas, los charangos, el legüero, las trompetas y el sonido fronterizo se dan la mano en esta propuesta desafiante que surgió en México, durante una gira en la que el madrileño abrió los conciertos de Marwan y en la que han participado músicos de la talla de Martín Bruhn, Raúl Marques, Paco Salazar, Dave Medina, Julian Kanevsky o Javier Quintana.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Pablo Alborán embelesa a Sevilla en una noche de catarsis emocional

Pablo Alborán embelesa a Sevilla en una noche de catarsis emocional

Más de 7.000 personas se rindieron ante un Pablo Alborán que llenó de sensibilidad y emoción la Plaza de Toros de la Real Maestranza.

Comenzaron a abrirse las puertas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla y la emoción de los miles de asistentes al concierto coreando el nombre de Pablo Alborán inundaba la plaza. A las 21.00 horas, completamente puntual a su cita en “Noches de la Maestranza”, las luces se apagaban junto a los gritos al unísono de los más de 7.000 asistentes que esperaban con expectación la aparición del artista malagueño. Con los primeros acordes de “Carretera y manta”, la voz de Pablo Alborán empezaba a sonar alumbrando la oscuridad que todavía permanecía sobre el escenario.

El espectáculo no había hecho más que comenzar y ya se sentía que iba a ser una noche muy especial, una noche que transcurrió amenazada por la lluvia con un tímido chispeo que hizo su aparición a ratos, pero no impidió el desarrollo de un concierto mágico de más de 2 horas de música en directo. El concierto continuaba con temas tan conocidos como “No vaya a ser”, “Tabú” o “Voraces”, que el artista interpretó animando constantemente al público exclamando la frase de “¡Cómo baila Sevilla!, sumergiéndose poco a poco en un recital cada vez más íntimo interpretando temas como “Tu refugio” o “Si hubieras querido” acompañado del piano.

Uno de los momentos más llamativos del espectáculo llegó de la mano de la canción “Saturno” que llenó el ambiente de globos azules y linternas de móviles que, encendidas sobre las manos del público asistente, hicieron que la plaza de toros se convirtiese en una especie de constelación durante unos minutos.

A continuación, el cantante y compositor dedicó algunas palabras a su querida Sevilla, demostrando su agradecimiento con la ciudad y con los miles de fans que le siguen acompañando años después de su última visita a la capital hispalense. Guitarra en mano, interpretó dos de sus temas más románticos y conocidos “Solamente tú” y “Perdóname”. La atmósfera llegó a su culmen de emoción e intimidad con “Que siempre sea verano”, donde se escuchaban los “olés” de fondo al mismo tiempo que el artista arrojaba algunos “quejíos” que dejaban atónitos a sus fans. El contraste llegó con la siguiente canción “El traje”, un tema mucho más movido que invitaba al movimiento de caderas.

Transcurrida ya una hora de concierto, Pablo sorprendía al público realizando un homenaje a María Jiménez, lanzando un beso al cielo para pasar a versionar la canción de Joaquín Sabina “Con dos camas vacías” que formaba parte de uno de los discos más famosos de la enorme artista trianera María Jiménez.

El recital discurría con ritmo adecuado y con un Pablo Alborán increíblemente profesional cuya voz en directo, perfectamente afinada, embelesaba al público con el tema que da título a uno de sus álbumes “Pasos de cero” o canciones como “Ave de paso”, “Viaje a ningún lado”, “Por fin”, “Miedo” y “Te he echado de menos”. Otro gran momento de intimidad y elegancia, con el artista malagueño vestido de blanco pureza y acompañado de su piano, inundaba la plaza con “Prometo”, una de sus composiciones más sensibles cuya letra profundamente romántica era cantada junto a él por todo el público asistente. Era increíble ver cómo el cantante y sus fans cantaban y casi susurraban al unísono la preciosa frase de esta canción “prometo que vamos a volvernos eternos…”. Para cerrar este momento mágico, el público emocionado le coreaba sin cesar  “¡Sevilla te quiere!”.

Foto: Juan Carlos Muñoz. El Diario de Sevilla.

Tras la interpretación de “Quién” y “Tanto”, el recital se interrumpió para que el cantante presentase a la banda que le acompañaba y se reanudó con una nueva canción que él mismo calificó como “merengue aflamencao” y que sólo canta en los conciertos, titulada “Si quisieras”. Esta canción volvió a levantar al público que no paraba de bailar, mientras Pablo reconocía estar en uno de los conciertos que más ha disfrutado.

El momento más personal y emotivo llegó cuando el artista sorprendió con la atrevida interpretación de la canción “Sevilla” que tantas veces escuchamos en la voz de la gran Rocío Jurado. Acompañado de su piano, en un entorno emblemático como es la Plaza de Toros de la Real Maestranza y con imágenes de la capital hispalense de fondo, el cantante logró emocionar a su público, que quedaba en completo silencio disfrutando de una forma tremendamente mágica de un momento que será, sin duda, inolvidable.

Foto: Juan Carlos Muñoz. El Diario de Sevilla.

El recital culminó con temas más movidos y alegres como “Vívela”, “Amigos”, “Llueve sobre mojado” y, finalmente “La fiesta”, mientras sus fans lanzaban bolsas de serpentina al aire poniendo el broche a esta noche fascinante. Pablo Alborán puede estar seguro de que Sevilla esperará su regreso con los brazos abiertos. Este concierto puso fin al segundo ciclo del festival “Noches de la Maestranza”, que un año más demuestra que va camino a convertirse en uno de los grandes espectáculos sevillanos del año y que ya esperamos ver con ganas en su siguiente edición.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…