Fatoumata Diawara en La Riviera: Un viaje afrocontemporáneo que desató emociones a nivel casi espiritual

Fatoumata Diawara en La Riviera: Un viaje afrocontemporáneo que desató emociones a nivel casi espiritual

Un Viaje Mágico a Través de los Sonidos de África en uno de los mejores conciertos que hemos presenciado este año 2023.

Fotos: Kenyi Yoshino (Territorio Music)

El arte de Fatoumata Diawara es un caleidoscopio de emociones y culturas, fusionando tradiciones africanas con un toque contemporáneo que desafía las barreras musicales.
Desde el cálido abrazo de su guitarra hasta la fuerza de sus letras, Diawara es una narradora de historias universales entrelazadas con la rica herencia de su continente, África.

El año pasado, en el Rototom Sunsplash, mi encuentro fortuito con Fatoumata Diawara en el Main Stage me volvió a demostrarme por enésima vez que Murphy acude a visitarte cuando menos te lo esperas. Después de una cena tranquila, me acerqué para ver qué sonaba y, al escucharla a lo lejos, me lancé como un kamikaze hacia adelante. Solo logré saborear 10-15 minutos del directo, pero fueron suficientes para imaginar la magia que sus conciertos desatarían: una travesía flotante por la llanura africana seguida de un ritual tribal desquiciado.

Desde entonces, quedé con una espina clavada, un deseo ardiente de volver a experimentar su embrujo en vivo. Cuando me enteré de que Villanos del Jazz la traía a España, marqué la fecha en rojo en mi calendario anual de conciertos.
Y para que podáis acercaros un poco más a lo que se vivió aquella noche, un pequeño fragmento:

Llegó el día esperado y, os lo juro, me desperté nervioso. De esos nervios que te erizan la piel, te encogen el estómago pero te ponen a la vez sonrisa del revés.
Nervios de fotografiarla, de verla, de tenerla cerca. Desde el Rototom, la he escuchado incansablemente, y tanto su música como su presencia imponen un respeto reverencial.

La Riviera, a poco más de medio aforo (qué pena me da cuando tengo que decir esto…), se emocionó al unísono cuando Fatoumata Diawara apareció en escena. Yo, el primero.

Tanto que sentí un bloqueo fotográfico momentáneo. Os prometo que hacía años que esto no me pasaba al cubrir un evento.
Pero, al sentir las primeras notas de su guitarra, esos nervios se disolvieron en una paz interior que permitió capturar la esencia de su arte.
La energía que emana de ella es palpable, un regalo para los fotógrafos y para todos los que tuvimos el privilegio de presenciar su actuación.

El concierto fue un banquete para los sentidos. Fatoumata, más que una artista, es un ser celestial que toca la guitarra como si acariciara el alma y canta como un ángel africano. Su mensaje va más allá de las notas; es una guerrera que ha luchado toda su vida por los derechos de la mujer en su amada África.

Un amigo me contó la vez que actuó en un festival español, alargando su show por la caída de otro artista. Recuerda esas dos horas como un momento épico, pero tan pronto bajó del escenario, se desvaneció por la escasez de energía, según me cuenta esta persona, que estaba justó ahí.

En La Riviera, si no le sucedió, poco le faltó. Hubo tiempo para lágrimas, saltos, gritos, y la sensación de estar inmerso en un exorcismo africano. Pocos conciertos representan tan fielmente la esencia de África en la música y en el planeta tierra.

Este fue, sin duda, uno de los mejores directos a los que asistí este año.

Fatoumata Diawara no solo toca la guitarra; la acaricia, la despierta, la eleva a un estatus divino. Cada nota es un susurro al alma, una invitación a un viaje sonoro por las vastas llanuras africanas. Su destreza con las cuerdas no solo es técnica, es un acto de comunión musical que conecta continentes y épocas.

El grito de una guerrera: Mucho más allá de la música, Fatoumata se encarga cada día de difundir un mensaje de empoderamiento desde el amor a su tierra.

La música de Fatoumata Diawara es un grito de liberación, un llamado a la acción en defensa de los derechos de las mujeres, especialmente en África. Su compromiso va más allá de las notas, tejiendo historias de resistencia y esperanza en cada canción. En La Riviera, su voz resonó como un himno de empoderamiento, un recordatorio de la fuerza transformadora de la música.

Aquella noche sentimos estar en el epicentro de un exorcismo africano, donde las lágrimas y los gritos se entrelazaron con los ritmos frenéticos de Fatoumata. Fue una experiencia tan visceral que se le vió llorando de emoción al terminar el bolo. La conexión entre artista y audiencia fue tan intensa que el tiempo se diluyó, dejando solo la esencia cruda de la música africana contemporánea y en nuestros cuerpos unas ganas inmediatas de volver a verla.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Vetusta Morla: Se viene un Doblete Inolvidable en el WiZink Center de Madrid

Vetusta Morla: Se viene un Doblete Inolvidable en el WiZink Center de Madrid

El grupo madrileño jugará en casa en lo que prometen ser 2 fechas inolvidables para ellos y para todos sus fans de la capital.

El próximo fin de semana, Madrid se convertirá en el epicentro de la escena musical con el doblete de conciertos de Vetusta Morla en el WiZink Center. Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre prometen ser una experiencia única para los fanáticos de la banda, con el segundo concierto ya agotado y las últimas entradas disponibles para el primero.

La expectación es palpable. Recordemos que este verano tuvimos la suerte de presenciar la magia de Vetusta Morla en el escenario principal del FIB. Aquella noche, la banda nos dejó sin aliento con un directo que se podría describir como nada menos que brutal. La calidad de su performance, unida a la conexión única que establecieron con el público, dejó en claro por qué son considerados uno de los referentes del rock alternativo en español.

Con este recuerdo fresco, las expectativas para los conciertos en el WiZink Center están por las nubes. Vetusta Morla ha demostrado en innumerables ocasiones su capacidad para transmitir emociones a través de su música en vivo, y los afortunados que asistan este fin de semana seguramente vivirán una experiencia inolvidable.

Lo más destacado de estos conciertos es que representan una oportunidad única para disfrutar de Vetusta Morla en un formato más «suyo», lleno de gente que se conocerá todas sus canciones, en contraste con grandes festivales como el FIB. El WiZink Center, con su capacidad para albergar a miles de personas, permitirá a los fanáticos sumergirse en la esencia misma de la banda en un ambiente más cercano.

Es interesante notar que, aunque el concierto del 1 de diciembre ya está completamente vendido, aún hay algunas entradas disponibles para el 30 de noviembre. Esto presenta una oportunidad para aquellos rezagados que aún no han asegurado su lugar en esta experiencia musical. No cabe duda de que el WiZink Center vibrará con la energía característica de Vetusta Morla, y ser parte de ese momento es algo que nadie querrá perderse.

Vale la pena mencionar que, la calidad musical de Vetusta Morla es indiscutible. La banda ha construido su reputación a lo largo de los años gracias a su dedicación a la música y su habilidad para conectar con su audiencia.

Desde el lanzamiento de su álbum «Mismo Sitio, Distinto Lugar» en 2017, Vetusta Morla ha consolidado su posición como una de las bandas más relevantes del panorama musical español. Su evolución musical y lírica ha sido evidente, y su capacidad para reinventarse en cada proyecto les ha valido el respeto y la admiración de crítica y público por igual.

En conclusión, el doblete de conciertos de Vetusta Morla en el WiZink Center promete ser un hito en la escena musical de Madrid este fin de semana. Con el primero a punto de agotarse y el segundo ya con entradas agotadas, es evidente que la demanda está a la altura de la calidad que la banda ofrece en cada presentación. Si tienes la oportunidad, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en la magia sonora de Vetusta Morla en un entorno tan especial como el WiZink Center. La cita está hecha, y la música está lista para resonar en las paredes de este icónico recinto madrileño.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Armonías en la Lluvia: La Noche Inolvidable de Mothers Cake en Madrid

Armonías en la Lluvia: La Noche Inolvidable de Mothers Cake en Madrid

Cuando la música desafía a la tormenta y el rock psicodélico encuentra su hogar en la capital.

Foto: JuanMa (Territorio Music)

(Kenyi al habla)

Mentiría si digo que conocía a esta banda desde hace 10 años. No.
Les conocí hace muy pocos meses, de esas sugerencias de Spotify que te alegran la semana.
Es una fiel promesa decir que desde la primera canción suya que escuché, me encantó su estilo. Hay muchos grupos de rock psicodélico que incluso me cuesta entenderlos, pero con estos chicos calé muy rápido. Sus mezclas con el funk y su crudeza enganchan, os lo aseguro.

Cuando Songkick me avisó de que venían a Madrid, de verdad que me costó creerlo. ¡Si recién los acabo de conocer y son el grupo probablemente que más me ha enganchado de los últimos 2 meses! Pero sí, era real.
El que escribe estas líneas finalmente no pudo ir, ya que las lluvias del día no me permitieron salir de mi dichoso pueblo, peeeeeero ya tenía totalmente convencido a mi más fiel compañero de batallas de música en vivo para ir los 2 junto con otro amigo. Y a partir de aquí, os dejo con él, y para que calenteis motores, con uno de los videos que hizo él por y para nosotros:

(JuanMa al habla)

Aunque con un día que parecía el diluvio universal, ni la lluvia ni las carreteras cortadas pudieron frenar a los amantes de la buena música que se lanzaron a la sala Wurlitzer Ballroom, incluídos nosotros (reconociendo que costó salir de casa).
Ken, nuestro camera-,men, finalmente no pudo llegar debido al clima infernal, pero eso no nos detuvo.Yo, hice lo que pude con el móvil de un amigo para poder cubrir este repor, y me dirigí al lugar dispuesto a disfrutar de una noche de rock psicodélico y funk de los de verdad.
Nada de medias tintas, nos pasó Ken el grupo y la verdad es que en disco sonaban muy guays.

Los malagueños de Sorry Kini fueron los encargados de romper el hielo. Rock crudo y enérgico que se sentía en las entrañas. Instrumentales asentadas en una sólida base de batería y guitarra, que se fueron asentando y recuperando de los problemas de sonido iniciales.
Luego llegó el momento que todos esperábamos: Mothers Cake

Estos austriacos locos y su mezcla única de rock psicodélico y funk tomaron el escenario y de inmediato nos sumergieron en su mundo. La lluvia, el sonido que no será recordado por el mejor que hemos vivido este año… nada de eso les importó.
Se entregaron al espectáculo con una actitud divertida y desenfadada que se sentía en cada riff y cada golpe de batería.

La banda sonaba como una máquina aceitada, y lo mejor de todo es que nadie trataba de robarse el show.
Cada uno de los integrantes estuvo excepcional, desde el baterista que marcaba el ritmo con fuerza hasta el bajista que se convirtió en el metrónomo humano. Los samplers y el teclista le dieron ese toque extra que te hacía mover los pies sin parar.

Foto: Cuenta Instagram Mother’s Cake

El frontman, además de regalarnos unos cuantos sólos que te hacían olvidarte de todo lo demás, y su groove natural a la guitarra, nos conquistó con su voz, y también se las arregló para involucrar al público en el espectáculo. No había distancias en esa sala, todos éramos una gran familia disfrutando de la música juntos. Épico su crowd surfing (si, vamos, cuando se tira al público y va en volandas por encima, lo hemos buscado en google).

El concierto de este jueves lluvioso en el que sólo unos pocos locos hicimos planes de ocio fuera del hogar, vuelcve a demostrar que en ciudades como Madrid tenemos la gran suerte de poder vivir CONCIERTAZOS prácticamente cada día.

El ambiente se calentó aún más gracias a la cerveza que fluía como un río, y una sala familiar que se convirtió en un hervidero de emociones. El concierto de Mothers Cake fue una celebración, un respiro en medio del caos que vivimos a diario, y una muestra de que la música en vivo es una terapia para el alma.

Podríamos hablar de su repertorio, pero eso prometemos hacerlo a la próxima que vengan que nos sabremos todas su canciones. Esta vez fuimos de ir a dejarnos conquistar. Y vaya si nos conquistaron.

Foto: Cuenta Instagram Mother’s Cake

A pesar de los problemas técnicos iniciales, Mothers Cake no se dejó amilanar. Demostraron que la música puede superar cualquier obstáculo y que la pasión por tocar en vivo es más fuerte que cualquier tormenta. La sala Wurlitzer, desconocida para nosotros, se llenó de magia y emoción, y el público se retiró con sonrisas de oreja a oreja.

Este concierto no solo fue una noche de música, fue un recordatorio de que Madrid es una ciudad llena de lugares donde la magia de la música en vivo sigue viva y coleando. Así que ya sabes, si alguna vez te encuentras en la capital española, busca un local como la Wurlitzer Ballroom, o cualquiera de las decenas de locales que apuestan por la música en vivo no sólo los fines de semana.

Foto: Cuenta Instagram Mother’s Cake

Y así, entre guitarras retumbantes y sonrisas contagiosas, terminó una noche que nadie olvidará pronto. ¡El rock psicodélico de Mothers Cake se apoderó de Madrid y nos recordó que la música es una fuerza imparable que puede con todo, incluso con la lluvia más intensa!

PD: Gracias a Nooirax por apostar por bandas de este tremendo nivel.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

«Traigo», la segunda canción que Miragüano saca de su maleta de recuerdos.

«Traigo», la segunda canción que Miragüano saca de su maleta de recuerdos.

Después de la gran acogida del anterior, la banda vuelve a sorprendernos con una letra redonda de principio a fin, envuelta en una melodía aún más pegadiza. 

Los madrileños Miragüano cargan de nuevo con un segundo sencillo, “Traigo”.
Traen la maleta llena de retales de noches en vela, tejen un tapiz de viajes sin rumbo, de viejos recuerdos que provocan nostalgia, un dolor que se desprende de tiempos que nos parecieron felices y son ya irrecuperables.

“Traigo” refleja una amalgama de emociones y experiencias, desde la melancolía hasta la esperanza. La banda consigue crear un ambiente nostálgico, transmitiendo un dolor palpable, en su búsqueda de señales y anhelos del pasado.   Las últimas notas de un sueño lejano y las miradas de un tiempo pasado profundizan en la reflexión sobre el paso del tiempo y las experiencias irrepetibles.   En conjunto, la letra captura la complejidad de la vida, explorando temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de significado. La narrativa rica y simbólica invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones

El disco, que aparecerá en breve, lo grabaron en el Castillo Alemán, bajo la tutela del prestigioso productor Carlos Hernández Nombela (Viva Suecia, Los Planetas, Leiva, Carolina Durante, Triangulo de Amor Bizarro…)

La banda Miragüano nació en Madrid a finales de 2022. La componen Tana (cantante y guitarra), Vicente (Guitara y coros), Toni (bajo y coros), Diego (batría) y Esteban (teclados).

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…

Road to Río Babel anuncia su cartel completo

Road to Río Babel anuncia su cartel completo

The Hives, The Interrupters, Lagwagon, Emlan, 30s40s50s y Maid of Ace se suman a Green Day.

The Hives, The Interrupters, Lagwagon, Emlan, 30s40s50s y Maid of Ace completan el cartel de Road to Río Babel y acompañarán a Green Day el próximo 1 de junio de 2024 en La Caja Mágica de Madrid.

Hace dos semanas anunciábamos un concierto único de Green Day en Madrid en el que estarán presentando su nuevo disco ‘Saviors’ que verá la luz el próximo mes de enero. Lo que lo hará más especial aún será la celebración de los 30 años de ‘Dookie’ y los 20 años de ‘American Idiot’, dos de los discos más importantes de su carrera y que a su vez han sido una gran influencia en la historia del punk rock internacional.

Pero además, también estarán presentes los míticos The Hives que vendrán con su último disco ‘The Death Of Randy Fitzsimmons’, el primero que sacan en toda una década, y por supuesto, con toda su batería de hits desde ‘Hate To Say I Told You So’ a ‘Come On!’ pasando por ‘Tick Tick Boom’.

La banda liderada por Aimee Allen y los hermanos Bivona, The Interrupters, también estarán en Road to Rio Babel presentando su último disco ‘In the wild’. La formación de Los Ángeles debutó en 2014 con su disco homónimo consiguiendo atraer la atención de miles de seguidores desde el primer momento. Después llegaron ‘Say It Out Loud’ y ‘Fight The Good Fight’ con los que definitivamente se consolidaron como una de las bandas más influyentes en su género.

Otra de las bandas míticas del punk rock de los noventa, Lagwagon, vendrán dispuestos a ofrecer un concierto incendiario en la capital. Conocidos por sus enérgicos directos, los de California repasarán sus más de 30 años de discografía que engloban discos tan sobresalientes como ‘Duh’, ‘Let’s Talk About Feelings’ o su último trabajo ‘Railer’.

Emlan y 30s40s50s, dos bandas emergentes de la escena nacional, vendrán a presentar sus respectivos proyectos. Original, fresco y con sonidos que engloban sonidos pop, rock y punk, Emlan apareció en escena en 2020 con su primer disco ‘Nuestro Plan’ y dos años más tarde con ‘Hotel Chiclepunk’, dos trabajos que le han llevado a girar por toda la geografía española, haciendo parada en muchos de los festivales más relevantes. Mientras que 30s40s50s, el grupo formado por Bely Basarte, David Otero y Tato Latorre, presentarán su disco ‘PILOTO’, un álbum repleto de guitarras noventeras, melodías pegadizas e influencias de artistas como Garbage, Paramore o Nirvana.

Completando el cartel, desde Reino Unido llega Maid of Ace, el grupo de punk rock formado por las cuatro hermanas Alison, Anna, Amy y Abby Charlotte Elliott. En 2014 debutaron con su disco homónimo y desde entonces no han dejado de crecer pasando por festivales de la talla de Glastonbury o Rebellion Festival. En 2020 publicaron ‘Live Fast or Die’ un sobresaliente disco donde lideran las contundentes guitarras, la voz de Alison, y las melodías que pasan por el hardcore, metal y el punk rock.

Road to Rio Babel promete ser una celebración por todo lo alto de lo mejor del punk rock internacional y nacional, una cita única en la capital madrileña que dará la bienvenida al verano. Las últimas entradas se encuentran a la venta a través de SeeTickets.com

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¡Fliparás con nuestras redes!

Contenido diario (¡y a color!) y agenda musical en nuestras redes sociales.
¡Pincha y síguenos! 🙂

Sigue explorando…